
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Llegan a 21 los casos confirmados de coronavirus (COVID19), en la provincia del Chaco. Son cinco los nuevos contagios producidos en Resistencia.
Actualidad - ProvinciaCinco nuevos casos de coronavirus se han sido confirmados en la provincia del Chaco. Se trata de personas adultas, de Resistencia, que se encuentran en buen estado de salud, cumpliendo en sus domicilios el aislamiento obligatorio preventivo que dispone el protocolo de la emergencia sanitaria.
El Ministerio de Salud Pública de Chaco precisó que este sábado se han confirmado cinco nuevos casos positivos de coronavirus, todos por contacto estrecho con un caso confirmado previamente. Se trata de cinco nuevos casos personas adultas de Resistencia, que se encuentran en buen estado de salud, cumpliendo el aislamiento obligatorio preventivo que dispone el protocolo de la emergencia sanitaria.
En total, Chaco tiene 21 casos positivos de COVID-19 (un fallecido), 6 importados; 14 por contacto estrecho y uno sin nexo epidemiológico. Además, de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) “Doctor Carlos Malbrán”, 101 dieron negativo por lo que se mantiene el promedio de más del 80 por ciento de las muestras negativas.
De los 21 casos positivos, 20 se encuentran en sus domicilios cumpliendo con la cuarentena obligatoria; en tanto que sólo uno se encuentra hospitalizado, por lo que también se mantiene el índice mínimo de internación.
No obstante, ante el escenario de ascenso de casos positivos y a la espera de quienes están regresando de vacacionar en países de circulación viral, se solicita a la población el cumplimiento estricto del aislamiento preventivo obligatorio dispuesto ante la emergencia epidemilógica como principal herramienta para prevenir la propagación del virus.
Por su parte el gobierno provincial, en conjunto con el gobierno nacional, prepara el sistema sanitario para que pueda dar respuesta frente un eventual escenario crítico. Este sábado el gobernador Jorge Capitanich recorrió la obra del hospital modular de emergencia que se construye en el predio del hospital Perrando de Resistencia. La obra contará con 6 pabellones (cuatro destinados a internación general y dos a terapia intensiva) que tendrán unas 80 camas para internación, de las cuales 24 serán con equipamiento para cuidados intensivos.
Además, el mandatario recorrió los hospitales de Barranqueras y Fontana que se fortalecerán para atender demandas de otras patologías y recibir derivaciones del Perrando.
Cumplimiento estricto del aislamiento social
La cartera sanitaria hace hincapié en la importancia del cumplimiento estricto del protocolo de aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del coronavirus y la comunicación a través de las vías oficiales para reportes de personas que vienen del exterior o poseen síntomas del virus. Las líneas son el 0-800-444-0829; si tenés síntomas llamá al 107 o a tu médico de cabecera; y para obtener información oficial sobre dengue o COVID-19 podés comunicarte a través de whatsapp al 011-6273-0000 enviando la palabra @CHACO SALUD.
Protocolo para pacientes confirmados
El gobierno insta a las familias que cuentan con pacientes confirmados de coronavirus que cumplan de manera estricta y obligatoria el protocolo de aislamiento social y lleven a cabo las acciones correctas de limpieza y desinfección del hogar para evitar el contagio y la propagación del virus. Es determinante seguir los pasos de manera adecuada para prevenir la proliferación del COVID-19 y las recomendaciones de la manipulación de elementos empleados por las personas con diagnóstico positivo.
El paciente aislado por caso sospechoso o con diagnóstico confirmado de coronavirus debe permanecer en confinamiento social por lo menos durante 14 días, es decir sin mantener contacto con ninguna otra persona, hasta recibir el alta médica y cumpliendo con las indicaciones de los profesionales de la salud. También deberá en la medida de ser posible evitar los espacios comunes con otros familiares dentro del hogar y permanecer en un ambiente o habitación separada.
En los casos de contar en el hogar con pacientes con diagnóstico confirmado por coronavirus, las personas encargadas de la limpieza deberán protegerse con guantes y mascarillas de un solo uso (descartables). Una vez retirados los elementos desechables se debe lavar las manos de manera correcta con agua y jabón o emplear alcohol en gel
En cuanto a la limpieza y desinfección de espacios comunes (en el caso del baño o cocina), se deberá proceder a realizar una limpieza en profundidad empleando lavandina diluida en agua para el piso y las superficies. También deben ser desinfectados los pasamanos, picaportes, lavamanos, inodoros y elementos de contacto donde pueda permanecer el virus.
A su vez, el paciente con coronavirus o la persona aislada deberá utilizar utensilios de forma exclusiva así como también elementos personales de aseo y limpieza como toallas, las cuales deberán ser manipuladas en baldes, bolsas descartables o recipientes exclusivos (es decir no compartidos) por las personas encargadas de limpieza, quienes a su vez deberá utilizar guantes y barbijos, y ser lavados y desinfectados con agua caliente y jabón y/o detergente. También se aconseja mantener adecuadamente ventilados todos los ambientes por lo menos durante 5 minutos.
Aislamiento y descacharrado
Al 21 de marzo se computan 508 casos positivos y 101 casos confirmados. La cartera sanitaria ratificó que la problemática del dengue sigue vigente y sugirió a la población aprovechar el aislamiento obligatorio domiciliario para la detección y erradicación de los criaderos de del mosquito transmisor aedes aegypti. Ademas recomendó seguir con uso de repelente, espirales y telas mosquiteras en las casas.
La Provincia adquirió 30 mil espirales, 15 mil briquetas para tratamientos larvicidas, 11 mil repelentes en crema, 15 motomochilas y dos humeras para su distribución en todas las áreas sanitarias.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.