
Un caso de dengue confirma el Ministerio de Salud de la Nación. El Boletín Epidemiológico reporta ese caso sumado a otros más en Formosa y otros probables en Corrientes y Tucumán.
Un caso de dengue confirma el Ministerio de Salud de la Nación. El Boletín Epidemiológico reporta ese caso sumado a otros más en Formosa y otros probables en Corrientes y Tucumán.
Los ministros de Salud provinciales y de la Nación, doctor Mario Lugones, definen los lineamientos para implementar el Plan de prevención y control de dengue, en asamblea del Consejo Federal de Salud. Proponen herramientas de monitoreo de la enfermedad.
Autoridades sanitarias nacionales y de las provincias definen en Buenos Aires, estrategias de prevención y control del dengue. Determinan que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue.
Este jueves 1, comenzará la vacunación contra el dengue, en los departamentos Libertad, Primero de Mayo y Tapenagá. En la primera etapa, se inoculará por las personas nacidas del 2.005 al 2.009.
Autoridades de los Ministerios de Educación y de Salud chaqueños concretan una primera mesa de trabajo, en el marco de la campaña provincial de prevención contra el Dengue y erradicación del mosquito. Pondrán en marcha un programa de concientización destinado a todos los actores de la sociedad.
Diputados provinciales de la comisión de Peticiones tratan la iniciativa que postula la creación de la comisión de Seguimiento y para la erradicación del Dengue. La bancada justicialista aprueba la propuesta mientras que Juntos por el Cambio propone la permanencia y modificaciones.
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, hace un balance positivo de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud, realizada en Buenos Aires. Participan los titulares de las carteras del área de las 24 jurisdicciones del país.
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj plantea al ministro de Salud de la provincia, Sergio Rodríguez estrategias para reducir los casos de dengue. Buscan abordar junto a municipios los problemas de limpieza; mientras se observa que es complejo el acceso y disponibilidad de vacunas.
Los casos de dengue siguen aumentando en Argentina. Gerardo Laube, médico infectólogo en el hospital Muñiz y profesor titular de Microbiología e Infectología en fundación Barceló, da sus recomendaciones sobre cómo actuar en caso de contagio.
La doctora María Elisa Flores, directora de Epidemiología de Chaco, asegura que se sigue erradicando focos de contagio en la campaña de prevención contra el Dengue. Detalla que se busca erradicar los focos de contagio y propagación de la enfermedad e intensificar la fumigación.
La diputada provincial Paola Benítez pide al gobierno provincial gestione la adquisición y aplicación gratuita de vacunas. Solicita se incorpore la vacuna TAK-003 Qdenga para toda la población comprendida entre los 4 y 60 años.
La Defensoría del Pueblo del Chaco pide a los Ministerios de Salud de la Nación y de la provincia tomen medidas inmediatas ante el aumento significativo de dengue. Impulsa un plan de vacunación y la provisión de dosis.