
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El domingo 15 de diciembre desde las 17 el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), dependiente del Instituto de Cultura cierra el año en la calle con amigos, vecinos y con una batería de propuestas. Se trata de trabajos basados en música, visuales, danza, fotografía, letras, diseño, cerámica, huertas, diseño y espectáculos callejeros.
Cultura
Viento Norte, el fenómeno tropical del Nea, cerrará la noche a pura cumbia. La movida se organiza junto al Departamento de Industrias Culturales del mismo organismo y el Espacio de Arte y diseño Alternativo, con entrada libre y gratuita.
Los visitantes encontrarán más de un centenar de artistas, diseñadores, productores y hacedores culturales que coparán la calle con indumentaria, accesorios, objetos de diseño, decoración, cerámica, cuadros, discos y libros autogestivos, artesanía indígena, entre otros.
El festejo se realiza desde 2013 y es de las mayores celebraciones de la movida cultural de Resistencia. Lo organizan los cecualeros junto al Departamento de Industrias Culturales y el Espacio Alternativo, pionero en Ferias y referente nacional del diseño de autor de la Región.
Un vecindario de fiesta
Las propuestas de “Todos a la Calle” surgen del trabajo que Cecual desarrolla durante el año con hacedores y colectivos culturales independientes: desde inclusión y cultura sustentable, a juegos, música, baile, teatro, brindis, periodismo, cine, música y diseño. Esta diversidad distingue al barrio cecualero y en las múltiples ediciones del festejo, terminan por desbordar la cuadra de Santa María de Oro entre el 400 y el 500.
Toda la paleta
La fiesta tendrá el gran cierre de Viento Norte, el gran fenómeno tropical del Nea, con su irresistible repertorio de cumbias, la enorme calidad de sus músicos y todo su “sabor subtropical”.
Pero antes tocará Amalgama, el ensamble creado y dirigido por Clyo Taglioretti, con artistas de
Resistencia y Corrientes que crean música en tiempo real guiados con Lenguaje de Señas.
Estará la Cultiva, gran feria de huertas y cultura sustentable que es parte del barrio cecualero y desplegará productos de huerta y agricultura familiar, libres de agroquímicos y directamente de las manos que los sembraron; además cosmética y diseño natural, flores y delicias sustentables. La Cultiva es una coproducción del Cecual con El Espacio Alternativo y el INTA Prohuerta del área metropolitana.
Todos los espacios cecualeros estarán abiertos: el Colectivo Waykhuli con el Kiosco con Revistas culturales de todo el país, La Alternativa toda la tarde con radio en vivo, el espacio de Astronomía con muestras de astros, el CecualBar con delicias de gastronomía regional, las cerámicas de El Escondite, el Fotoclub Chaco, la productora Chedé, Fundación Napalpí y El Alternativo, colectivo de colectivos de diseño y coorganizador de la movida.
También se realizará durante toda la tarde una colecta solidaria -insumos de higiene personal, retazos de tela, hilos, botones- para los talleres en contexto de encierro que realiza el colectivo “Bandada. Feminismo entre rejas”.
Programa
18:30 Presentación de revista “Las voces del sudoeste”
20: 00 Amalgama – Música Espontánea
20:00 Danza Identidad
21:00 Viento Norte

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Clases de acrobacia aérea e integral circo ofrecerá durante esta temporada Fluir Arte en Movimiento, en Santiago del Estero 270. También en enero habrá aeroyoga y parkour.

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, destaca el impulso a iniciativas con impacto social y comunitario, durante el balance de gestión. Prioriza la participación de los habitantes en las actividades culturales.

la Asociación Civil La Fabrica Cultural, convoca al 7° Concurso de Microcuentos “Historias de la Escuela: La Educación pública se cuenta” en 100 palabras.

El sábado 27 de abril, desde las 15, en el Parque Urbano Tiro Federal se realizará el lanzamiento de actividades de la Usina Cultural, nuevo espacio del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh) ubicado en Cervantes 1.640. La entrada al evento será libre y gratuita.

Resistencia Ciudad de Fe y Cultura se denomina el programa que propone la capital chaqueña para Semana Santa. Es organizado por la Municipalidad; el Instituto de Cultura; la UNNE y el Arzobispado.

Desde el 21 de marzo hasta el 2 de abril se desarrollarán numerosas actividades culturales con entrada libre y gratuita en Resistencia. La UNNE, el Gobierno del Chaco y la Municipalidad de la capital provincial invitan a participar de estos eventos.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.