
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Legislatura chaqueña sanciona la creación del Ente Regulador de Transporte (ENRETRA) para el área Metropolitana. La competencia será en los Municipios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.
Actualidad - ProvinciaLa Ley 3.105-T establece respecto de los servicios de transporte público de pasajeros de carácter urbano e interurbano, la Región Metropolitana de la Provincia del Chaco, cuyo ámbito de competencia estará integrado por los Municipios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, y crea el Ente Regulador de Transporte (ENRETRA).
El ENRETRA tendrá a su cargo potestades de planificación, organización, actuación, regulación, fiscalización y control, necesarios para el cumplimiento de su objetivo principal de garantizar la normalidad en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros de carácter urbano e interurbano en la Región Metropolitana.
Será la autoridad de aplicación de la Ley sancionada y estará integrado por el Subsecretario de Transporte de la Provincia, como presidente, un representante de la Comisión Permanente del Transporte Público de pasajeros – Modalidad Ómnibus – de la ciudad de Resistencia (Ordenanza Municipal N° 12.092) y seis vocalías, dos en representación del Poder Ejecutivo Provincial y una en representación de los Municipios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.
El ENRETRA, gozará de autarquía y tendrá plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del Derecho Público y Privado, y su patrimonio estará constituido por los bienes que la provincia del Chaco y los Municipios integrantes de la Región Metropolitana le transfieran y por los que adquiera en el futuro a cualquier título. Tendrá su sede en la Ciudad de Resistencia y podrá establecer delegaciones en aquellos inmuebles que los Municipios le transfieran, preferentemente los actualmente afectados a las respectivas áreas de gestión del transporte urbano.
La norma, que consta de 11 artículos, prevé además la conformación de un Foro de Transporte de la Región Metropolitana presidido por el Subsecretario de Transporte de la Provincia, e integrado por un miembro por cada Municipio perteneciente a la Región Metropolitana, los que serán designados y podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo de cada Municipio, las cámaras de transportistas vinculadas al Área Metropolitana, las entidades gremiales del sector y las asociaciones de usuarios. Este Foro será de carácter consultivo y deberá sesionar al menos una vez por mes o en cualquier momento por pedido fundado de sus miembros a la Presidencia, de conformidad con lo que disponga la reglamentación de este artículo.
En los fundamentos se explica que la iniciativa “recepta la propuesta del Concejo Municipal de Resistencia la creación del Ente Regulador de Transporte (ENRETRA) presentada al Poder Legislativo por el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez; junto a los concejales Alicia Celada, Martín Bogado y Griselda Ojeda”.
Destaca que las jurisdicciones pertenecientes a la Región Metropolitana “mantienen entre sí una fuerte interacción socio-cultural y laboral, que requieren de políticas de transporte adecuadas a la realidad actual, en la que se combinan condiciones de unificación normativa, de infraestructura vial, de mobiliario urbano y de trazas que deben conjugar en un proyecto de transporte común, moderno y eficiente”.
“En ese sentido, la generación de políticas de transporte de pasajeros que abarquen la realidad de las necesidades del Área Metropolitana, permitirá la creación de un sistema que en su conjunto permita generar mecanismos de transportación económicos y eficientes, mediante la optimización y unificación de trazas y medios de transporte, generando interrelación multimodal entre los distintos sistemas, que en la actualidad depende de jurisdicciones y Autoridad de Aplicación diferentes” remarca.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.