UNNE: El 16 de diciembre comienza el Receso Anual Administrativo

En la Universidad Nacional del Nordeste, por Resolución del Rectorado se establecen las fechas de receso anual administrativo para el personal del Rectorado e Institutos y Carreras dependientes. Serán desde el 16 de diciembre de 2.019 al 31 de enero de 2.020, inclusive. 

Educación - Terciarias- Universitarias
UNNE-Rectorado-02
Rectorado de la UNNE

Por Resolución Rectoral Nº 4.844/2.019 se establecieron las fechas de receso anual administrativo para el personal del Rectorado e Institutos y Carreras dependientes, a partir del 16 de diciembre de 2.019 y hasta el 31 de enero de 2.020, inclusive.

 

 

 

La normativa sostiene que durante este período se suspenderá el funcionamiento de las distintas oficinas de Mesa de Entradas y Salidas de dichos institutos, como también el ingreso de todo tipo de trámite administrativo, con excepción de aquellas diligencias urgentes cuya demora pudiera tornarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a terceros o a la Universidad.

 

 

Por lo expuesto, quedan suspendidos los plazos administrativos durante la vigencia del receso anual administrativo.  

 

 

La normativa expresa además que el edificio Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste permanecerá cerrado por razones de seguridad y economía del 2 al 31 de enero de 2.020.

 

 

En los considerandos también se señala que durante el período de receso el personal hará uso de la licencia anual ordinaria correspondiente al año 2.019, la que deberá ser usufructuada en su totalidad hasta el 30 de abril de 2.020 como medida de excepción al artículo 84º del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias. Y, ante la necesidad de cerrar con las tareas del ejercicio contable y administrativo del año 2.019, se autoriza al personal involucrado a continuar con sus actividades durante el receso administrativo hasta concluir con sus tareas asignadas, según versa el artículo 4to de la norma. 

 

 

Te puede interesar
Gondolas-con-fideos-25-08-26-02

Cae el consumo de alimentos de calidad

Chaco On Line
Educación - Terciarias- Universitarias

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.