
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
La Unión del Personal Civil de la Provincia decreta un paro por 48 horas, a concretarse el miércoles 4 y jueves 5. La medida será con asistencia a los lugares de trabajo, en el área metropolitana y sin concurrencia en el interior.
Actualidad - Provincia
La Asamblea Provincial de Delegados de UPCP debatió y definió llevar adelante un paro por 48 horas, desde el miércoles 4. La medida se ejecutará con asistencia los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con cumplimiento de guardia mínima en el Ministerio de Salud y Registros Civiles tal como lo ordena la Justicia Provincial.
El secretario general de UPCP, José Niz, manifestó que “el Poder Ejecutivo no ha respondido el reclamo, la audiencia pasó a un cuarto intermedio, pero nosotros necesitamos que urgente se implemente la política salarial para el segundo semestre, esta es la única manera de recuperar el poder de compra de los salarios.”
“Es innegable, que estamos ante una crisis económica que castiga de modo directo al asalariado. La devaluación y la inflación que supera el 50 por ciento se traslada de modo directo a los precios de la canasta familiar, tarifas, transporte, combustible, medicamentos etc., y nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza, la subsistencia de nuestras familias está seriamente comprometida”, expresó el sindicalista estatal.
Debate y resolución
El Plenario Provincial de Delegados de UPCP resolvió convocar a paro general de actividades con movilización por el término de 48 horas, a partir del 4 de septiembre de 2.019 con asistencia al lugar de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior con alcance a todos los trabajadores cualquiera sea la vinculación con el sector público.
Los puntos de conflicto
1.- Aplicación de una política salarial en el segundo semestre 2.019 para preservar el poder de compra real del salario.
2.- Instrumentación de una Ayuda de Emergencia, para paliar los efectos de inseguridad alimentaria que atraviesa el trabajador y su familia como resultado del aumento descontrolado de la canasta familiar.
3.-Habilitación de los cargos para pase a planta del personal precarizado. Cumplimiento del Proceso de Regularización Laboral iniciado en diferentes jurisdicciones.
4.- Concursos para cubrir cargos jerárquicos de directores y jefes de Departamento.
5.- Implementación del corrimiento de dos cargos conforme compromiso asumido en el año 2.018.
6.- Incremento del Refrigerio.
7.- Cumplimiento de pautas salariales sectoriales y compromisos pendientes en diferentes jurisdicciones.
8.-Mesa salarial abierta durante el resto del año ante la inestabilidad económica producida por las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.