
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La secretaria de Derechos Humanos de Chaco repudia los alegatos sostenidos por el Gobierno Nacional en la causa Napalpi. Sostiene que se ubican en una negación del genocidio, para luego pasar a minimizar los hechos.
Actualidad - Provincia
La secretaria de Derechos Humanos, Celeste Segovia expresó: “Queremos manifestar nuestro repudio a los alegatos sostenidos por el Gobierno nacional en la causa Napalpí referida a la matanza de los pueblos qom y mocoví, que tramitan por ante el Juzgado Federal 1 de la ciudad de Resistencia”.
Asimismo, la funcionaria cuestionó “los alegatos sostenidos por los funcionarios nacionales, que van más allá de la defensa técnica y se ubican en una posición absolutamente contraria a los principios más elementales del derecho y del mínimo respeto al sentido de justicia y dignidad que corresponde al Estado”. Y remarcó: “Es este Estado nacional que violó los derechos humanos de los pueblos indígenas, y no puede desentenderse de la obligación de reparar, de pérdida de perdón, de reconocimiento del hecho para evitar la repetición de los mismos”.
Además, subrayó, “la posición en dichos alegatos excede sobradamente la defensa técnica para ubicarse en una negación del genocidio, para pasar luego a minimizar los hechos e incluso finalizando en un alegato de responsabilidad en las víctimas, refiriendo incluso a una disputa política de la época”.
“Son numerosas, las pruebas, documentos, testimonios, estudios que dejan claramente establecido la existencia de este hecho allá en 1.924, más precisamente el 19 de Julio, en la zona de Colonia Aborigen Chaco,(zona del Aguará en ese entonces), cuando la Policía de Territorios Nacionales y Civiles , durante el Gobierno de Marcelo T. de Alvear, bajo las órdenes del Gobernador radical, el estanciero Fernando Centeno, procedieron a “eliminar” a mujeres, niños, ancianos, hombres indefensos, por el solo hecho de protestar sobre las condiciones de trabajo, desde ese entonces los pueblos indígenas esperan el reconocimiento del hecho y la reparación del mismo”, dejó asentado Celeste Segovia.
Sin embargo, la secretaria fue aún más directa: “Repudio fuertemente esta posición de superioridad étnica, que trasuntan dichos alegatos, afectando la dignidad, no solo de las víctimas y sus familiares, sino también a los pueblos indígenas en su totalidad, a las comunidades indígenas en la provincia del Chaco y también a la sociedad en general”.
“El Gobierno de la Provincia del Chaco ha ido elaborando y practicando durante estos últimos años un decidido reconocimiento del hecho luctuoso como medida reparatoria y de repetición, un pedido de perdón, incluso incorporando a la curricula escolar la enseñanza de la matanza de Napalpí, como reparaciones puntuales a las víctimas, ancianos sobrevivientes de la misma, esperando que finalmente la Justicia Federal, haga Justicia para los pueblos indígenas afectados, que claman por Justicia”, finalizó la secretaria de Derechos Humanos Celeste Segovia.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia se reúne con concejales de la comisión de Hacienda y Presupuesto. Ofrece especificaciones acerca de la conformación del Presupuesto 2026 de la ciudad.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.