
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El Frente Grande rechaza la modificación de la fecha de elecciones provinciales. Sostiene que el “2.019 fue el año del desquicio al sistema electoral y el desprecio a la ciudadanía”.
Actualidad - Provincia“El año 2.019 estuvo signado por atropellos, marchas y contramarchas, embates, imprevisión y otras calamidades que cayeron sobre el sistema electoral. El intento reelecionista de Domingo Peppo, las ambiciones desmedidas de Gustavo Martínez y la connivencia de sus aliados macristas de la UCR pusieron –y ponen- en jaque un marco regulatorio mínimo y previsible que debe primar en el sistema democrático”, sostiene en un documento el Frente Grande. A lo que luego acota: “La suspensión de las PASO, el intento por habilitar colectoras que incluyó un veto del Poder Ejecutivo, la indefinición de la fecha de elecciones –siendo el Chaco la última Provincia en definir su calendario electoral-, fueron algunas de las cuestiones que se presentaron éste año”.
“Una regla básica de funcionamiento es no alterar las normas en un año en que se celebran elecciones, pero ésta regla no rigió en 2.019. Por ello el propio artículo 90 de la Constitución Provincial establece modificaciones en el término de 5 años, priorizando derechos ciudadanos sobre intereses partidarios. Lo fundamental de la regla es la claridad y simpleza para facilitar la decisión popular, objetivo fundamental del sistema electoral”, afirma el Frente Grande.
“Cuando pareciera que el gobernador Domingo Peppo no podría cometer un atropello más al sistema electoral chaqueño, aparece el Decreto 2.518/2.019 que modifica el Decreto 1.843/19, volviendo sobre sus propios pasos y fundando en su propia torpeza la definición de una fecha que ahora considera inadecuada”, apunta el FG.
“Pero no es torpeza, el Decreto 2.518/19 persigue la finalidad de intentar sanear errores políticos de Peppo y sus cómplices que los pone en riesgo de volver a sus casas –toda una afrenta para funcionarios y legisladores de décadas-, previo paso por dos derrotas electorales catastróficas”, considera. Poco después, señala que “han advertido que el cierre de listas antes de la celebración de las PASO que consideraban una llave negociadora con el sector que lidera Jorge Capitanich se transformó en una trampa política autogenerada ya que quedarán fuera de una nueva negociación luego de la derrota que les depara las elecciones nacionales del 11 de agosto”.
Así también expresa: “Peppo debe volver una vez más sobre sus pasos, como ya lo hizo con Cristina Fernández al aceptar ahora su conducción, y modificar el calendario electoral. Pero esa vuelta atrás, así como todos sus desmanejos, evidencia un abuso de poder y contrarían el normal desenvolvimiento de las instituciones democráticas y mecanismos vigentes en la Constitución Provincial y leyes electorales, constituyendo además un grave precedente institucional de permitirse ‘trajes a medida’ legales para cada ambición personal. Incluso, el Decreto 2.518/19, alterará severamente las autonomías municipales de no mediar su rechazo judicial”, considera.
“Pero ¿por qué Peppo traslada permanentemente a chaqueñas y chaqueños sus errores y ambiciones, previo a negarse a la competencia electoral en las PASO? ¿Cuál es la ventaja que obtiene la Provincia cuando se alteran significativamente los mecanismos legales de selección de candidatos? ¿Cuál es el beneficio de destruir las PASO, generar incertidumbre respecto de las fechas electorales y luego modificar sustancialmente el calendario electoral? ¿O la finalidad de Domingo Peppo, Gustavo Martínez y los sectores del PJ y la UCR que los acompañan es seguir tirando de la cuerda del cansancio ciudadano poniendo en riesgo la democracia para su propio beneficio personal?”, Se pregunta sucesivamente. A lo que deja como interrogante final : “El proceso electoral ¿es propiedad de un Gobernador o hace a toda la ciudadanía y los tres poderes del Estado?"
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.