Elecciones en el Insssep: Mesas de activos en reparticiones públicas y de pasivos en escuelas
La elección para designar nuevos vocales en el Insssep se llevará a cabo el jueves 30 de octubre; mientras que el 29 de septiembre será la presentación de candidatos. Para el viernes 2 de enero, está prevista la asunción de las autoridades electas, de acuerdo al cronograma electoral.
La junta electoral del Insssep determina los criterios para la confección de boletas, y ubicación de mesas de sufragios en toda la provincia, para las elecciones a vocales titulares y alternos del sector activo y pasivo, además del síndico (titular y alterno), quienes conformarán el futuro Directorio del organismo por un mandato de 4 años.
De esta forma, luego de arduas reuniones de la Junta, se instauran los criterios adoptados por mayoría, para la confección de boletas y la respectiva ubicación de las mesas de sufragios, a lo largo de toda la provincia.
Así se resuelve que, en la ciudad de Resistencia, ubicar las mesas del sector activo en las distintas reparticiones públicas; mientras que las del Ministerio de Educación, efectuarlo en un establecimiento educativo. En tanto, para el sector pasivo de la capital chaqueña, hacerlo en un colegio distinto al que sufragan los activos del ministerio.
Para el resto de las 69 localidades de la provincia, se acomodarán las mesas en un establecimiento educativo por municipio. A su vez, se aclara que para Sáenz Peña, las mesas del sector de Salud Pública, deberían ubicarse en el hospital, atendiendo a la cantidad de personal y la necesidad del servicio. En Buenos Aires, la mesa para el sector activo y pasivo, se situará en dicha delegación.
En referencia a las boletas de los candidatos, se resuelve que los cuerpos deben ir juntos: Vocal Activo más Síndico. Vocal Pasivo más Síndico, cuando correspondan a la misma agrupación por llevar idéntico nombre y número de lista.
La única excepción se dará cuando en una lista se presente un solo candidato por categoría.
La Junta Electoral está conformada por el presidente Carlos Galo Encina; el vicepresidente Pablo Seelaf; el vocal 1º Julio Romero; el vocal 2º Gerardo Insaurralde; y el vocal 3º Francisco Ayala.
Para cualquier información se sugiere contactarse al correo juntaelectoralinsssep@gmail.com o en el domicilio Roque Sáenz Peña 64 de Resistencia.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.