Proyecto de Ley de Tarifas Justas: Buscan conseguir la adhesión de la ciudadanía

Diputados justicialistas promueven una campaña de adhesión de firmas al proyecto de Ley de Tarifas Justas. De esta manera, pretende reunir el 1,5% de consentimiento del padrón electoral con la finalidad de obligar a la Legislatura a tratar la iniciativa.

Adhesión de firmas al proyecto de Ley de Tarifas Justas
Adhesión de firmas al proyecto de Ley de Tarifas Justas

El proyecto de Ley de Tarifas Justas, que fuera presentado por un grupo de diputados justicialistas, quienes durante tres meses han recorrido más de 15 localidades para escuchar y acompañar a miles de chaqueños que atraviesan una situación desesperante debido a los tarifazos y la acumulación de deudas impagables, buscan recolectar el 1,5% de adhesiones del padrón electoral para que la Cámara de Diputados del Chaco esté obligada a tratar el proyecto en un plazo máximo de 12 meses. El objetivo es llegar a todas las localidades afectadas, los vecinos organizarán sus dispositivos de junta y certificación de firmas y tendrán el acompañamiento del bloque de la oposición. 

 

 

“Zdero gobierna como si estuviera en un reality show", dispara Slimel

Los diputados provinciales Mariela Quirós, Analía Flores, Nicolás Slimel y nacional, Juan Manuel Pedrini, además de la Defensoría del Pueblo, continúan recorriendo la provincia para acompañar a los vecinos en esta iniciativa.

 

"Entre diciembre, enero y febrero recorrimos más de 15 localidades y el panorama es alarmante. No nos reunimos con saboteadores ni con expertos en conexiones clandestinas, sino con jubiladas y jubilados que deben elegir entre pagar la luz o comprar sus medicamentos; con madres que ganan menos de $200 mil y reciben facturas de $150 mil en hogares con una heladera y un ventilador; con familias que no derrochan energía, sino que intentan sobrevivir a temperaturas extremas", señala Mariela Quirós desde General Pinedo. 

 

 

Postítulos docentes: Valoran hasta una actualización por año
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

“Un Chaco que resiste al ajuste de Zdero y Milei”

 

 

La Iniciativa Popular es un mecanismo de democracia directa reconocido en la Constitución Provincial (artículo 2º) y reglamentado por la Ley 884-B, que permite a la ciudadanía presentar proyectos de ley.

 

 

Están en marcha mesas informativas para la recolección de firmas: "Este es un problema que nos afecta a todos. Es momento de unirnos y exigir que Zdero se haga cargo de su gestión. Secheep es una empresa provincial y el gobernador debe responder. No podemos seguir permitiendo que la luz sea un privilegio para unos pocos mientras las familias chaqueñas se hunden en deudas impagables”, dice una vecina de General Pinedo al concluir la presentación de la organización de la movida ciudadana.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.

Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública

Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.