Insssep: La libre elección de obras sociales repudia el sindicato del personal
El sindicato del personal del Insssep manifiesta repudio al proyecto de Ley de libre elección de obras sociales para la administración pública provincial. Plantea que se “estimula la desafiliación al instituto para seducirlos con las empresas de medicina prepaga”.
La Asociación Gremial del Personal Del Insssep, a través de un documento, expresa repudio el proyecto de libre elección de obras sociales/prepagas para los agentes de la administración pública provincial y municipal.
“Tal parece que los discípulos locales del pseudo filósofo libertino que desgobierna el país y que todavía embriaga a muchos incautos, tienen previsto depararle a esta ya castigada provincia más de un disgusto social”, señala la asociación sindical.
Más adelante, sostiene que “en su trasnochada concepción de la libertad y a fuerza de ser ‘originales’, elucubran proyectos de ley sin siquiera conocer la elemental pirámide de Hans Kelsen”.
“Ignorando olímpicamente los términos del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 75 de la Constitución Provincial, algunos diputados del oficialismo sin ruborizarse han presentado un proyecto de ley para estimular la desafiliación al Insssep con la evidente intención de seducirlos con las empresas de medicina prepaga”, plantea la entidad sindical.
Esta Asociación Gremial del Insssep considera que “se agravia la inteligencia del más desprevenido de los trabajadores estatales con este engendro legal. Nadie en esta provincia desconoce que el sistema solidario que administra el Insssep es el más conveniente y el más eficiente ya se trate en prestaciones de obra social o de jubilaciones y pensiones. Este sistema permite que afiliados que gozan de buena salud con sus aportes financien costosísimos tratamientos, a los que otros compañeros con sus aportes jamás podrían acceder”, plantea.
“No será esa la realidad que los desprevenidos encontrarán en las prepagas. Las que además de limitar las prestaciones ajustarán permanentemente las cuotas que deben ser lo suficientemente altas para cubrir los servicios, los gastos administrativos, las utilidades para los inversores y, por supuesto la retribución para los legisladores permeables al lobby”, dicen en el gremio del personal del instituto.
Supone también que “quienes renuncien a la obra social según esta ‘iniciativa’ deberán renunciar al sistema jubilatorio que gracias a la dura lucha de los gremios estatales logramos que se blindara por la Constitución para no tener que caer en los miserables haberes de la Anses que exigida por la filosofía libertina está llevando a cabo un lento genocidio etario de aquellos a los que la sociedad más debería proteger y agradecer”, se replantea.
“No desconocemos y como trabajadores hemos padecido a veces la caída de la calidad de los servicios del Insssep, pero sabemos y deben saberlo los afiliados que ello siempre se debió a la falta de los aportes en tiempo y forma de las patronales provinciales y municipales. Subsanada esa cuestión, el sistema debería funcionar perfectamente previos ajustes que lo adapten a la realidad actual”, remarca la asociación sindical.
“Ello no quita que haya sido un sistema elogiado a nivel nacional por otras jurisdicciones dada la calidad de los variados servicios prestados, lo cual lamentablemente ya no es posible mientras subsista la moda de la ‘motosierra’”, dice el gremio del Insssep.
Asimismo, este gremio “espera impacientemente el traslado de las supuestas denuncias de corrupción que tan irresponsablemente se ventilan en las redes y medios ya que será la oportunidad de demoler con documentales en la mano todas y cada una de las injurias y calumnias que el autor de este proyecto y sus acólitos han divulgado”.
“Sería conveniente para el Chaco que los legisladores se abocaran al trabajo en serio. A legislar para mejorar la difícil situación del pueblo del Chaco en vez de bastardear la libertad entregando esclavos financieros a los grupos económicos poderosos”, asevera la Asociación Gremial del Personal del Insssep.
Te puede interesar
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.