Insssep: La libre elección de obras sociales repudia el sindicato del personal

El sindicato del personal del Insssep manifiesta repudio al proyecto de Ley de libre elección de obras sociales para la administración pública provincial. Plantea que se “estimula la desafiliación al instituto para seducirlos con las empresas de medicina prepaga”.

Documento de la Asociación Gremial del Personal del Insssep

La Asociación Gremial del Personal Del Insssep, a través de un documento, expresa repudio el proyecto de libre elección de obras sociales/prepagas para los agentes de la administración pública provincial y municipal.

 

 

“Tal parece que los discípulos locales del pseudo filósofo libertino que desgobierna el país y que todavía embriaga a muchos incautos, tienen previsto depararle a esta ya castigada provincia más de un disgusto social”, señala la asociación sindical.

 

 

Aumenta en el Gran Resistencia, el Índice de Precios al Consumidor

Más adelante, sostiene que “en su trasnochada concepción de la libertad y a fuerza de ser ‘originales’, elucubran proyectos de ley sin siquiera conocer la elemental pirámide de Hans Kelsen”.

 

 

“Ignorando olímpicamente los términos del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 75 de la Constitución Provincial, algunos diputados del oficialismo sin ruborizarse han presentado un proyecto de ley para estimular la desafiliación al Insssep con la evidente intención de seducirlos con las empresas de medicina prepaga”, plantea la entidad sindical.

 

 

Leve recuperación del empleo registrado formal
Para Federación Sitech, es una "hipocresía" la "esencialidad de la educación"

Esta Asociación Gremial del Insssep considera que “se agravia la inteligencia del más desprevenido de los trabajadores estatales con este engendro legal. Nadie en esta provincia desconoce que el sistema solidario que administra el Insssep es el más conveniente y el más eficiente ya se trate en prestaciones de obra social o de jubilaciones y pensiones. Este sistema permite que afiliados que gozan de buena salud con sus aportes financien costosísimos tratamientos, a los que otros compañeros con sus aportes jamás podrían acceder”, plantea.

 

 

“No será esa la realidad que los desprevenidos encontrarán en las prepagas. Las que además de limitar las prestaciones ajustarán permanentemente las cuotas que deben ser lo suficientemente altas para cubrir los servicios, los gastos administrativos, las utilidades para los inversores y, por supuesto la retribución para los legisladores permeables al lobby”, dicen en el gremio del personal del instituto.

 

Marcha multisectorial en El Impenetrable insiste en sus reclamos
Piden el juicio para la causa contra Carlos Ibarra


 

Supone también que “quienes renuncien a la obra social según esta ‘iniciativa’ deberán renunciar al sistema jubilatorio que gracias a la dura lucha de los gremios estatales logramos que se blindara por la Constitución para no tener que caer en los miserables haberes de la Anses que exigida por la filosofía libertina está llevando a cabo un lento genocidio etario de aquellos a los que la sociedad más debería proteger y agradecer”, se replantea.

 

 

“No desconocemos y como trabajadores hemos padecido a veces la caída de la calidad de los servicios del Insssep, pero sabemos y deben saberlo los afiliados que ello siempre se debió a la falta de los aportes en tiempo y forma de las patronales provinciales y municipales. Subsanada esa cuestión, el sistema debería funcionar perfectamente previos ajustes que lo adapten a la realidad actual”, remarca la asociación sindical.

 

 

La educación como servicio esencial tiene media sanción

“Ello no quita que haya sido un sistema elogiado a nivel nacional por otras jurisdicciones dada la calidad de los variados servicios prestados, lo cual lamentablemente ya no es posible mientras subsista la moda de la ‘motosierra’”, dice el gremio del Insssep.

 

 

Asimismo, este gremio “espera impacientemente el traslado de las supuestas denuncias de corrupción que tan irresponsablemente se ventilan en las redes y medios ya que será la oportunidad de demoler con documentales en la mano todas y cada una de las injurias y calumnias que el autor de este proyecto y sus acólitos han divulgado”.

 

La Bilingüe de Fontana invita a su festival Nauoxo
El uso de armas electrónicas no letales para las fuerzas de seguridad aprueban en la Legislatura


 

“Sería conveniente para el Chaco que los legisladores se abocaran al trabajo en serio. A legislar para mejorar la difícil situación del pueblo del Chaco en vez de bastardear la libertad entregando esclavos financieros a los grupos económicos poderosos”, asevera la Asociación Gremial del Personal del Insssep.

 

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.