
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
La Legislatura chaqueña sanciona la incorporación de la autorización del uso de armas electrónicas no letales para las fuerzas de seguridad. También aprueba la promoción del acceso a la prevención de la endometriosis.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Presidida por la titular de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, se lleva a cabo la sesión ordinaria Nº 14. En esta ocasión, se aprueba la modificación de la Ley de Seguridad Pública que apunta a regular el empleo de armas electrónicas no letales, incorporando la correspondiente autorización para las fuerzas de seguridad, para emplearlos cuando fuera apropiado, con miras a restringir cada vez más el empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muerte.

La norma se fundamenta en “la efectividad del uso de los sistemas de incapacitación, especialmente por las policías de muchos países en todo el mundo, que permite una eficiente disuasión de acciones delictivas y disminuye la letalidad no solamente de aquellos que resultan sujetos a su acción sino también de los integrantes de las fuerzas de seguridad que las emplean”.
Otra de las leyes aprobadas por unanimidad en esta sesión ordinaria es la Ley destinada a promover el “Acceso Integral a la Prevención, Detección, Diagnóstico, Control, Tratamiento, Fármacos y Terapias de Apoyo Necesarios para el Abordaje de la Endometriosis”.
El objeto de la norma, que surge de iniciativas presentadas por legisladores de distintas bancadas, es el de promover acciones integrales en el ámbito de los servicios de salud pública, destinadas a la prevención, difusión y concientización, detección temprana, tratamiento y atención médica de esta patología, garantizando el acceso a una atención integral, humanizada y de calidad para las personas menstruantes que padecen la enfermedad.
Se sanciona también una iniciativa de la diputada provincial Galeano que incorpora incisos en el artículo 2° de la Ley 2.407-A que trata acerca de la creación del sector específico sobre la temática “Chaco” en todas las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario de la Provincia, y establece que cada biblioteca destine el 10% del Fondo Bibliotecario Chaqueño- Ley 1.677-E recibido cada año para ese sector.

Luego se aprueba la propuesta del diputado Bergia, para actualizar la distribución del concepto de recaudación del adicional establecido por el inciso b) del artículo 3° de la Ley 1.485 (antes Ley 5.779) conforme a los registros de producción forestal primaria de la provincia del Chaco.
Además, se sanciona la prórroga y actualización del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales aprobado por la Ley 3.898-F, al cual podrán acogerse aquellos sujetos pasivos de Obligaciones Fiscales Provinciales cuyo vencimiento hubiera operado al 30 de junio del año 2.024. El acogimiento podrá formularse desde su vigencia y hasta el 30 de noviembre del año 2.024.
Se modifica también el artículo de la Ley 647 E- Estatuto del Docente, dedicado al permiso por duelo con el objeto de igualar derechos de los docentes en situación de revista interinos y suplentes respecto al titular.
Se aprueba además una iniciativa de la diputada Wannesson, que instituye el día 30 de agosto, como el Día del Cultivo Hidropónico, en honor al nacimiento del profesor William Frederick Gericke de la Universidad de California en Berkeley, considerado el padre de la agricultura sin suelo; la impulsada por la diputada provincial Ojeda que instituye el 6 de abril como el "Día Provincial de la Actividad Física”; y las propuestas por la diputada Charole que instituyen el día 26 de abril como “Día Provincial del Síndrome de Guillain-Barré”; y como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”, el día 14 de noviembre, en conmemoración de la sanción de la Ley 896 – R.
Por otro lado, se sanciona la norma impulsada por los diputados provinciales de todas las bancadas, que faculta a la Comisión Especial Técnico Revisora para Actualización y Modificación de la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia del Chaco, creada por la Ley 4.032-C, a ampliar la cantidad de integrantes que conforman la misma a raíz del pedido de los profesionales del derecho.
Finalmente, se designan como representantes de la Cámara de Diputados del Chaco en el CONES a los legisladores provinciales: Rodrigo Ocampo, Gladys González, Iván Gyoker, Maida With y Andrea Charole.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.