ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
“De manera arbitraria e ilegal, las y los agentes provinciales son dejados sin sustento en algunos casos luego de más de diez años de antigüedad prestando servicios”, denuncian en ATE Chaco. Seguidamente señalan que “las bajas se han dado en diversos sectores, como ser el Ministerio de Infraestructura, la Dirección de Bosques, la Administración Tributaria Provincial, el Instituto del Deporte Chaqueño, el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Instituto de Tierras Fiscales”.
“Esto responde a un vaciamiento de las políticas públicas, como vemos a nivel nacional, y a un impulso a la precarización, pues los puestos vacantes son reemplazados por gente que ingresa al Estado de manera aún más irregular y en situación paupérrima. Se suplantan agentes que tienen como mínimo entre cinco y quince años de experiencia en su puesto, con personas a quienes se les otorga modalidades de contratación aún más informales”, expresa el secretario de Administración de ATE Chaco, Mario Bustamante.
Señala además que “entre las y los despedidos hay agentes que estaban inscriptos en el proceso de Pase a Planta, que el gobernador mandó a dejar sin efecto. Dichos trabajadores habían reunido sus antecedentes y habían rendido examen para regularizar su situación laboral”.
“Esta estrategia de ajuste y crueldad se lleva adelante además en un momento muy oportuno, pues el desempleo en Chaco supera el promedio nacional. En la provincia, la tasa de desempleo se disparó al 8,9% en el primer trimestre de 2025. Este dato significa un salto de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el 7,2% registrado en el mismo lapso del año anterior”, amplía.
Te puede interesar
Aptasch sostiene que "el Gobierno condena a la pobreza a los trabajadores de la salud pública"
Aptasch rechaza la decisión del Gobierno provincial de no otorgar ningún aumento salarial hasta fin de año. Asevera que el Gobierno condena a la pobreza a los trabajadores de la salud pública.
UPCP insiste en el reclamo por la emergencia pediátrica
La Unión del Personal Civil de la Provincia acompaña el pedido de declaración de la emergencia pediátrica. José Niz, secretario general de UPCP, en conversación con Chaco On Line explica que vuelve a reclamar por recomposición salarial, mejora presupuestaria, edilicias y estabilidad laboral en el sector sanitario.
NAGPEL se reúne con diputados del interbloque del PJ
La Nueva Agrupación Gremial del Personal Legislativo (NAGPEL) se reúne con diputados del interbloque del Partido Justicialista. Plantea la necesidad de tratamiento de iniciativa legislativa, que permita recomponer el salario de los trabajadores del Poder Legislativo.
Lluvias intensas en todo Chaco: Tacuruzal y Tres Isletas registran entre 120 mm y 150 mm de agua caída
Intensas lluvias y tormentas se produjeron durante esta madrugada en toda la provincia del Chaco. Las localidades con mayor agua caída son Tacuruzal, con 150 mm y Tres Isletas, con 120 mm.
NAGPEL pide mesa de concertación para legislativos
Desde NAGPEL reiteran el pedido de convocatoria al diálogo, para encontrar soluciones para los trabajadores legislativos, debido a la pérdida del poder adquisitivo, en un contexto económico complejo.
La caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico de Milei y Zdero, afirma Luciano Moser
El legislador provincial Luciano Moser afirma que la caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero.