Cerca de 1.200 docentes en el inicio de capacitación

Comienza desde el club Acción de Sáenz Peña la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”. Concurren cerca de 1.200 docentes y supervisores de esta ciudad y localidades aledañas.

Inicio de la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”
Ministra de Educación, Sofía Naidenoff en el inicio de la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”
Inicio de la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”
Inicio de la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”
Ministra de Educación, Sofía Naidenoff en el inicio de la capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica”

Inicia la segunda propuesta de capacitación docente “Alfabetización avanzada y académica” del Programa de Formación Docente Continua, gratuita y en servicio, "Red Aprende" 2024-2027, de la que participan de manera sincrónica y virtual 17.000 docentes inscriptos de toda la provincia.

 

 

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff, junto a su gabinete y directores de niveles, modalidades y regionales, acompañan el inicio de este trayecto de formación desde el club Acción de Presidencia Sáenz Peña, donde asisten alrededor de 1.200 docentes y supervisores de esta localidad, Machagai, Quitilipi, Presidencia de la Plaza, Napenay y Avia Terai. Mientras que el resto de la docencia chaqueña sigue en vivo la transmisión -por el canal de YouTube Somos Futuro- de la conferencia sobre esta temática a cargo de las profesoras en Letras, egresadas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE),  María Julia Simoni y Mabel de las Mercedes Lobo.

 

 

La IA en Educación evaluado por diputados
73 aniversario de la Provincialización: Alumnos de 4 grado prometen lealtad a la bandera del Chaco

Naidenoff: “Las propuestas son para los docentes y construidas por los docentes”

 

 

En la oportunidad, la ministra Naidenoff  expresa: “La capacitación de calidad que pretendemos presentar hoy depende del ida y vuelta con los docentes, cuando construyen con nosotros, que son los verdaderos gestores”.

 

 

Luego, indica que “las propuestas de capacitación son para ustedes (los docentes) y construidas por ustedes” y resalta que los trayectos de formación eran “anhelados” y “muy pedidos por la docencia”.

 

 

Zimmermann reitera pedido por la reinstauración del Fondo Algodonero
"El salario en la provincia está muy por debajo de la inflación", dicen en UPCN

Naidenoff dice que la capacitación “Alfabetización avanzada y académica” está destinada a los docentes, directivos y supervisores del segundo y tercer ciclo de nivel Primario (y todas las modalidades), y del ciclo básico, auxiliares, directivos y supervisores de nivel Secundario. “Está pensada para brindar herramientas metodológicas a los docentes para trabajar con aquellos alumnos que van quedando y que no pueden comprender lo que leen”, señala Naidenoff

 

 

Especifica que se pretende constituir en un espacio de debate y reflexión sobre la alfabetización, para  contribuir a la producción de propuestas institucionales en cada establecimiento escolar, “dentro de un modelo sociocultural, teniendo en cuenta el contexto donde el chico aprende y cómo se ha ido dando el proceso de alfabetización”, explica.

Día de San Cayetano: "Mucha pobreza, muchas necesidades básicas no satisfechas", asevera el Padre Del Blanco

 

Violencia de Género: Repudio del PJ chaqueño a la denuncia contra Alberto Fernández


 

“Necesitamos trabajar fuertemente con la formación docente. Los docentes necesitamos permanentemente estudiar.”, asevera la ministra.

Te puede interesar

Dictan clases virtuales en el Gran Resistencia

Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.

Designan supervisores docentes de los niveles Inicial y Primario

El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.

Se realizan los actos de designación de cargos de supervisores

Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.

Niveles Inicial y Primario: El lunes 13, serán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores

El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.

Nivel Inicial: Inicia Período de Tachas para concursos docentes

Hoy, martes 1 de octubre, inicia el  Período de Tachas de los concursos de Traslado y Reincorporaciones así como de Ingreso a la Docencia para ocupar las vacantes de maestros de Jardines Maternales y/o de Infantes. Se extiende por diez hábiles.

Red Aprende: 600 personas participan de nueva semana de capacitación docente en escuelas secundarias

Suma una nueva semana el curso “Programa de Aprendizaje Basado en Proyectos” de la capacitación docente “Red Aprende”. Participan alrededor de 600 personas de los equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.