$ 750.965 para no caer en la pobreza
Una familia chaqueña con dos hijos necesita $ 750.965 en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del Isepci. Mientras que la línea de la indigencia llega a $ 341.348, un aumento de $ 16.589 en 30 días en junio.
El $ 750.965 en junio(Isepci) anuncia los datos del Índice Barrial de Precios de junio y revela que la Canasta Básica Alimentaria muestra un aumento superior al 5%. El censo realizado por los relevadores del organismo es llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, habla en relación a los constantes aumentos y dispara: “Los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario, la jubilación mínima, los sueldos en empleos informales y en las asignaciones sociales”.
Así también, apunta que “la persistencia del ajuste en los gastos del Estado augura meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumentos en el desempleo y la caída generalizada de las ventas”.
Según los resultados del relevamiento, la Canasta Básica Alimentaria exhibe un alza del 5,11%, a los $ 324.758 que cuesta en mayo. De esta forma, el valor en el mes seis alcanza a los $ 341.348 lo que representa un incremento de $ 16.589 en 30 días. La variación interanual es del 243,81% comparado a los $ 99.285 de junio 2.023.
Por su parte, en la Canasta Básica Total, el aumento es y llega al 4,16%. Así es que pasa de $ 720.963 en mayo a $ 750.965 en junio, lo que equivale a un adicional de $ 30.002 de mes a mes. Ahora bien, si se tienen en cuenta los datos interanuales, la diferencia de año a año es del 239,18% en relación a los $ 221.406 que cuesta en 2.023. Es decir, $ 499.557 adicionales.
Aumento por rubro
A partir los datos recolectados, se observa que la sección de la carnicería es la más afectada por el crecimiento de los precios. Esta pasa de costar $ 88.543 en mayo a $ 97.996 en junio. Esto significa un aumento de 9.453 pesos, lo cual representa el 10,68%.
En segundo lugar, están los productos de almacén con una suba del 4,49%, lo que muestra un incremento de $ 7.244 respecto a los $ 161.453 de mayo. Este aumento, lleva los precios de este rubro a $ 168.697 en junio.
Por último, se ubica la verdulería con un descenso del -0,14% respecto a mayo y se ubica en los $ 74.654 en el sexto mes del año. La disminución fue de 107 pesos.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
Estatales: El lunes 3 comienza el pago
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.