$ 750.965 para no caer en la pobreza
Una familia chaqueña con dos hijos necesita $ 750.965 en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del Isepci. Mientras que la línea de la indigencia llega a $ 341.348, un aumento de $ 16.589 en 30 días en junio.
El $ 750.965 en junio(Isepci) anuncia los datos del Índice Barrial de Precios de junio y revela que la Canasta Básica Alimentaria muestra un aumento superior al 5%. El censo realizado por los relevadores del organismo es llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, habla en relación a los constantes aumentos y dispara: “Los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario, la jubilación mínima, los sueldos en empleos informales y en las asignaciones sociales”.
Así también, apunta que “la persistencia del ajuste en los gastos del Estado augura meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumentos en el desempleo y la caída generalizada de las ventas”.
Según los resultados del relevamiento, la Canasta Básica Alimentaria exhibe un alza del 5,11%, a los $ 324.758 que cuesta en mayo. De esta forma, el valor en el mes seis alcanza a los $ 341.348 lo que representa un incremento de $ 16.589 en 30 días. La variación interanual es del 243,81% comparado a los $ 99.285 de junio 2.023.
Por su parte, en la Canasta Básica Total, el aumento es y llega al 4,16%. Así es que pasa de $ 720.963 en mayo a $ 750.965 en junio, lo que equivale a un adicional de $ 30.002 de mes a mes. Ahora bien, si se tienen en cuenta los datos interanuales, la diferencia de año a año es del 239,18% en relación a los $ 221.406 que cuesta en 2.023. Es decir, $ 499.557 adicionales.
Aumento por rubro
A partir los datos recolectados, se observa que la sección de la carnicería es la más afectada por el crecimiento de los precios. Esta pasa de costar $ 88.543 en mayo a $ 97.996 en junio. Esto significa un aumento de 9.453 pesos, lo cual representa el 10,68%.
En segundo lugar, están los productos de almacén con una suba del 4,49%, lo que muestra un incremento de $ 7.244 respecto a los $ 161.453 de mayo. Este aumento, lleva los precios de este rubro a $ 168.697 en junio.
Por último, se ubica la verdulería con un descenso del -0,14% respecto a mayo y se ubica en los $ 74.654 en el sexto mes del año. La disminución fue de 107 pesos.
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.