$ 750.965 para no caer en la pobreza

Una familia chaqueña con dos hijos necesita $ 750.965 en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del Isepci. Mientras que la línea de la indigencia llega a  $ 341.348, un aumento de $ 16.589 en 30 días en junio.

Gráfico de la Canasta Básica Alimentaria de junio 2.024 (fuente Isepci)
Gráfico de la Canasta Básica Total de junio 2.024 (fuente Isepci)
Gráfico de la Canasta Básica de junio 2.024 (fuente Isepci)

El $ 750.965 en junio(Isepci) anuncia los datos del Índice Barrial de Precios de junio y revela que la Canasta Básica Alimentaria muestra un aumento superior al 5%. El censo realizado por los relevadores del organismo es llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

 

 

Docentes al paro: SECH convoca para el lunes 29 y martes 30

Reglamentan el uso de las Taser, en fuerzas federales

Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, habla en relación a los constantes aumentos y dispara: “Los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario, la jubilación mínima, los sueldos en empleos informales y en las asignaciones sociales”.

 

 

Fesich Sitech Castelli: "El Estado como promotor de la precarización laboral del docente"

Así también, apunta que “la persistencia del ajuste en los gastos del Estado augura meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumentos en el desempleo y la caída generalizada de las ventas”.

 

 

Aplicación insta al uso del casco en viajes en moto

Según los resultados del relevamiento, la Canasta Básica Alimentaria exhibe un alza del 5,11%, a los $ 324.758 que cuesta en mayo. De esta forma, el valor en el mes seis alcanza a los $ 341.348 lo que representa un incremento de $ 16.589 en 30 días. La variación interanual es del 243,81% comparado a los $ 99.285 de junio 2.023.

 

 

Por su parte, en la Canasta Básica Total, el aumento es y llega al 4,16%. Así es que pasa de $ 720.963 en mayo a $ 750.965 en junio, lo que equivale a un adicional de $ 30.002 de mes a mes. Ahora bien, si se tienen en cuenta los datos interanuales, la diferencia de año a año es del 239,18% en relación a los $ 221.406 que cuesta en 2.023. Es decir, $ 499.557 adicionales.

 

 

Aumento por rubro 

A partir los datos recolectados, se observa que la sección de la carnicería es la más afectada por el crecimiento de los precios. Esta pasa de costar $ 88.543 en mayo a $ 97.996 en junio. Esto significa un aumento de 9.453 pesos, lo cual representa el 10,68%.

 

 

En segundo lugar, están los productos de almacén con una suba del 4,49%, lo que muestra un incremento de $ 7.244 respecto a los $ 161.453 de mayo. Este aumento, lleva los precios de este rubro a $ 168.697 en junio.

 

 

Acentúan tareas de reparación de avenidas

Ventas en supermercados: Cae cerca del 23%, en mayo

Por último, se ubica la verdulería con un descenso del -0,14% respecto a mayo y se ubica en los $ 74.654 en el sexto mes del año. La disminución fue de 107 pesos.

Te puede interesar

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.

Descuento Verano: Suma a los usuarios Residenciales N1

Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.