Jornada recreativa para personas con autismo en el Parque de la Democracia

Una jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista se desarrolla en el Parque de la Democracia. Disfrutan de un espacio adaptado a sus necesidades.

jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista
jornada recreativa para personas con trastornos del espectro autista

El Parque de la Democracia es sede de un encuentro deportivo y familiar organizado por la institución Equilibratea y el gobierno de Resistencia.

 

Freno al aumento en el peaje: cautelar hace lugar a planteo de la fundación Cucha y Defensoría del Pueblo del Chaco

Preparan la celebración del 71º aniversario de la Policía del Chaco

En la ocasión, decenas de niños y jóvenes con trastornos del espectro autista disfrutan de un espacio con condiciones adaptadas a sus necesidades en uno de los espacios públicos más concurridos de la ciudad. 

 

 

Si bien este evento,  pendiente desde abril por cuestiones climáticas, momento en que se planificara como parte del Mes del Autismo; finalmente se desarrolla este viernes con una importante convocatoria. 

 

Tarjeta Tuya ofrece construir en 3,6, 9 y 12 cuotas

Los patitos Kawaii, una alternativa para hacer frente a la crisis económica


Así lo explica el profesor Nicolás Zapata, coordinador Equilibratea: “La idea era hacer una actividad de concientización en el Mes del Autismo, a través del deporte, de la actividad física y de lo que habitualmente hacemos con Equilibratea, donde buscamos realizar inclusión activa desde actividades integradoras como la natación y la psicomotricidad”. “Gracias al profe Maffei, a la Subsecretaría de Deportes y al concejal Aradas que nos dieron una mano con la organización; sin esa colaboración no lo hubiésemos podido llevar a cabo una actividad con tantos chicos”, remarca. 

 

Promueven la creación de Puntos de Encuentro Familiar

Discapacidad: Organizaciones defensoras reclaman mejoras en los aranceles "acorde al costo del servicio"

La organización incluye la invitación de otras instituciones dedicadas a la atención y desarrollo de personas con TEA; logrando la participación de Crecer Con Todos, IAD, Girasoles, Casa Grande, entre otras. “Nuestra intención es que se pueda lograr una hora en que los chicos con autismo puedan venir con sus familias y convivir con las demás personas; para ello necesitamos que la música esté un poco baja, que haya un cuidado con los animales porque algunos chicos tienen miedo a las mascotas, cuidar que no haya motos haciendo mucho ruido”, comenta el profesor Zapata; reafirmando que se apunta “a instaurar una hora azul como tienen muchos lugares y nada mejor que el Parque de la Democracia porque muchas familias quieren poder disfrutar de este espacio”. 

 

En ese mismo sentido, Fabián Maffei, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Resistencia, indica que la idea es realizar este tipo de actividades “con una planificación anual, a partir de la cual nosotros podamos tener esta política deportiva de inclusión con todas estas instituciones”.

 

 

Vacunación antigripal: Semana de acciones de prevención

Tratan de regular el servicio de "mototaxi"

“Apuntamos a que se sigan sumando para coordinar actividades futuras, con una propuesta de trabajarlo todos los viernes en este horario -siesta, tarde- con el fin de que todos estos chicos puedan compartir con la sociedad misma este tipo de espacios”, explica. 

 

 

Palabra de madre

 

 

Natalia Piovano es madre de un niño de 12 años que convive con un retraso madurativo aún no completamente diagnosticado y no duda en dar testimonio sobre lo que significa la generación de este tipo de estímulos para personas con TEA y sus familias: “A mi hijo en particular le encantaría poder tener su espacio y venir una vez a la semana; él tiene 12 años, empezó el año pasado con Equilibratea y ahora se lo ve mucho más entusiasmado, equilibrado, le gusta compartir con sus compañeros, antes sólo estaba en casa conmigo”.

Te puede interesar

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.

Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas

En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.

Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes

En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.

Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros

El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.