CAME celebra prórroga del programa Cuota Simple
CAME valora la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, sumado al agregado de nuevos rubros . Además destaca la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, el agregado de nuevos rubros y la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple, tras pedidos que la entidad realiza al secretario de Comercio, Pablo Lavigne. “Esta herramienta es fundamental para incentivar el consumo, sobre todo en este contexto de baja de ventas minoristas. Según nuestro último informe, las ventas de los comercios pymes acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año”, expresa el presidente de CAME, Alfredo González.
De acuerdo con la Resolución 69/2.024, publicada hoy en el Boletín Oficial, a los 29 rubros ya existentes se agregan 6 más que son solicitados por CAME: materiales y maquinaria de construcción; repuesto de automotores y motos; cámaras de videovigilancia, sistemas de videovigilancia; servicios de cuidado personal; y turismo como rubro permanente.
Además, la vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2.024, con un plazo prorrogable; y se establece una tasa equivalente al 125% de la tasa de política monetaria, que actualmente es del 50%.
“Estas mejoras del Cuota Simple, que nos permitirán ampliar nuestras posibilidades de venta en esta época de bolsillos flacos, pudieron realizarse por la política monetaria de baja de tasas de interés que está llevando adelante el Banco Central”, asevera el secretario general de CAME, Ricardo Diab.
Así, las nuevas tasas directas, que se aplican dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la realización de la venta, son:
3 cuotas: 6,03 %
6 cuotas: 11,45 %
9 cuotas: 16,45 %
12 cuotas: 21,07 % (en 10 días hábiles) o 16,30% (en 60 días corridos).
Te puede interesar
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.