Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Este escenario refleja la imposibilidad de los comercios de impulsar el consumo minorista.
El ticket promedio alcanza los $ 37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $ 33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre.
A pesar de que el 83,5% de los comercios aplica descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales –como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida– permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.
El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público prioriza productos de menor valor y compras más planificadas. Por otra parte, el 41,7% de los comercios señala que las ventas se ubican en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registra resultados inferiores y cerca del 23% logra superar sus previsiones. En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado.
La fecha mantiene su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido. A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales se incrementan, en términos reales la mayoría de los rubros registra caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retroceden un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Calzado y marroquinería se mantienen prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cae 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público opta por regalos de menor valor o directamente reduce el gasto.
Librería
El desempeño del rubro Librería e el más débil entre los seis sectores relevados, con una caída real del 6,3% interanual. La fecha tiene un impacto acotado, ya que el público opta por regalos de bajo valor y posterga consumos más altos. En gran parte del país las ventas se mueven recién sobre el fin de semana y estan sostenidas por la combinación de reintegros bancarios, ferias locales y promociones puntuales, aunque sin capacidad de revertir la tendencia.
Los comerciantes coinciden en que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios similares ayudan a darle algo de aire al movimiento, pero no alcanza para compensar la merma general. Las operaciones se concentran en agendas y productos de papelería económica, con escasa salida de artículos de mayor valor.
En la mayoría de los casos, las promociones absorben el margen de rentabilidad, lo que deja un balance de ventas discretas y ganancias reducidas, en un contexto donde el consumidor busca precios accesibles y limita su gasto incluso en fechas tradicionales.
Te puede interesar
Anuncian pases a planta en Salud
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.