
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El diputado provincial Carim Peche considera que "el Pacto de Mayo debe incluir políticas diferenciales para las provincias del Norte argentino, donde los ingresos per cápita son los más bajos del país“. Pide subsidios “tal como ocurre en el Sur, con beneficiosos subsidios al gas, el combustible y la energía”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El ex intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña y diputado provincial de la UCR, Carim Peche, expresa su profunda preocupación por los desmesurados aumentos en las facturas de energía eléctrica y su efecto en el sector comercial como así también en los hogares de las familias trabajadoras.
En relación a esto, indica: “Si bien sabemos que el aumento que se está aplicando en las facturas de Secheep está directamente vinculado con la decisión del gobierno nacional de triplicar el costo de la energía mayorista y efectuar cambios en la política de subsidios, no podemos dejar de ser coherentes con lo que venimos pidiendo desde hace años, políticas diferenciales parta el Norte argentino, entre ellas energéticas, tal como ocurre en la zona Sur del país con beneficiosos subsidios al gas, el combustible y la energía”.
En esa misma línea, Peche subraya que “las familias tienen que elegir entre comer o pagar la luz, el impacto en los comercios, industrias, Pymes y pequeños emprendimientos es muy fuerte, muchos de ellos ya han adelantado que deberán cerrar sus puertas cuando el único camino para sacar al país de la crisis económica y social que ha dejado el kirchnerismo con un 60% de pobres y la inflación más alta dada en el período 2.019-2.023 del 1.020%, según datos del INDEC, es con más trabajo, mas producción”.

“El Pacto de Mayo debe incluir políticas diferenciales para las provincias del Norte argentino, donde los ingresos per cápita son los más bajos del país, precisamente en la parte inferior del ránking figura la provincia de Chaco con $58.294, según datos del tercer trimestre del 2.023 provistos por la Encuesta Permanente de Hogares frente a $210.376 en la Ciudad de Buenos Aires, existe una brecha del 260% entre ambas jurisdicciones”, plantea.
Y concluye diciendo: “Para que haya mejores salarios debe haber mayor producción, más trabajo, la profundización de las asimetrías van en sentido contrario a ese objetivo y deben ser corregidas en forma urgente. Chaco no es una provincia pobre, ha sido empobrecida a lo largo de los años, tenemos valiosísimos recursos naturales y humanos, es el Estado nacional quien debe garantizar igualdad de condiciones para el crecimiento y el desarrollo, creo que el Pacto de Mayo es una excelente oportunidad que tendrán los gobiernos de la región para dejar plasmada esta necesidad”, considera Peche.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.