
Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.
El diputado provincial Carim Peche considera que "el Pacto de Mayo debe incluir políticas diferenciales para las provincias del Norte argentino, donde los ingresos per cápita son los más bajos del país“. Pide subsidios “tal como ocurre en el Sur, con beneficiosos subsidios al gas, el combustible y la energía”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El ex intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña y diputado provincial de la UCR, Carim Peche, expresa su profunda preocupación por los desmesurados aumentos en las facturas de energía eléctrica y su efecto en el sector comercial como así también en los hogares de las familias trabajadoras.
En relación a esto, indica: “Si bien sabemos que el aumento que se está aplicando en las facturas de Secheep está directamente vinculado con la decisión del gobierno nacional de triplicar el costo de la energía mayorista y efectuar cambios en la política de subsidios, no podemos dejar de ser coherentes con lo que venimos pidiendo desde hace años, políticas diferenciales parta el Norte argentino, entre ellas energéticas, tal como ocurre en la zona Sur del país con beneficiosos subsidios al gas, el combustible y la energía”.
En esa misma línea, Peche subraya que “las familias tienen que elegir entre comer o pagar la luz, el impacto en los comercios, industrias, Pymes y pequeños emprendimientos es muy fuerte, muchos de ellos ya han adelantado que deberán cerrar sus puertas cuando el único camino para sacar al país de la crisis económica y social que ha dejado el kirchnerismo con un 60% de pobres y la inflación más alta dada en el período 2.019-2.023 del 1.020%, según datos del INDEC, es con más trabajo, mas producción”.

“El Pacto de Mayo debe incluir políticas diferenciales para las provincias del Norte argentino, donde los ingresos per cápita son los más bajos del país, precisamente en la parte inferior del ránking figura la provincia de Chaco con $58.294, según datos del tercer trimestre del 2.023 provistos por la Encuesta Permanente de Hogares frente a $210.376 en la Ciudad de Buenos Aires, existe una brecha del 260% entre ambas jurisdicciones”, plantea.
Y concluye diciendo: “Para que haya mejores salarios debe haber mayor producción, más trabajo, la profundización de las asimetrías van en sentido contrario a ese objetivo y deben ser corregidas en forma urgente. Chaco no es una provincia pobre, ha sido empobrecida a lo largo de los años, tenemos valiosísimos recursos naturales y humanos, es el Estado nacional quien debe garantizar igualdad de condiciones para el crecimiento y el desarrollo, creo que el Pacto de Mayo es una excelente oportunidad que tendrán los gobiernos de la región para dejar plasmada esta necesidad”, considera Peche.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.