Para ATECH, peligra el inicio de clases
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, afirma que “con este panorama, peligra el inicio de clases”, durante la primera reunión de negociación por los salarios docentes. Insiste en su reclamo por el 80 por ciento del valor de la canasta básica.
ATECH reafirmó su reclamo histórico por el 80 por ciento del valor de la canasta básica, en la primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Al término de este primer encuentro entre representantes de sindicatos docentes y el ministro de Educación, Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, indicó que “esta primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo tiene que ver con la apertura de las negociaciones salariales para este año, ratificamos el reclamo por el incremento al valor del punto, manteniéndola de carácter permanente a lo largo del año, el valor que logremos acordar en las próximas reuniones como piso para el resto del año de acuerdo con el costo de vida que tengamos, como parámetro histórico que tenemos desde ATECH para que vayamos a equiparar el básico del docente al 80 por ciento del valor de la canasta básica”.
Petrovich manifestó rechazo a las estimaciones del Gobierno Nacional de un incremento salarial del 17 por ciento. “Nos parece que el Presidente está muy alejado de la realidad, además de reclamar la necesidad de mantener firme desde la Provincia, como venimos haciendo desde ATECH, desde que conocimos la definición unilateral de incumplir con varias leyes como la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Nacional, entre tantas otras”, sostuvo la dirigente docente. Ante esta situación, consideró que “ estamos volviendo a las políticas de los ’90, de opresión al pueblo, y por eso el reclamo al ministro de Educación para pedir que Nación cumpla con la asistencia financiera, de acuerdo a la Ley de Financiamiento Educativo a cada una de las jurisdicciones del país”.
En relación a las posibilidades de una mejora de las bonificaciones, Petrovich remarcó: “el Incentivo Docente no forma parte del salario del docente, es un incentivo, es un monto en negro que venimos peleando desde que se implementó para que se incorpore al sueldo en blanco básico de los trabajadores de la educación, pero esto no alcanza así fuera un incremento importante del incentivo. Ratificamos la necesidad de equiparar el sueldo básico de los trabajadores de la educación al 80 por ciento del valor de la canasta básica. Hace dos semanas se necesitaban 13.200 pesos para no ser pobres, nosotros tenemos el sueldo inicial de los docentes en 9.200 y 9500 pesos, ratificamos ese parámetro histórico”.
En tanto, Petrovich destacó que “con este panorama peligra el inicio de clases, ni aunque se incrementen las reuniones si no se incrementa el salario”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.