FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Agregó el gremialista “lo que llama la atención no es solo el acuerdo en sí, sino el hecho de que esta iniciativa se promociona abiertamente a través de la Plataforma del Gobierno Digital, una herramienta financiada con fondos públicos y diseñada, en teoría, para facilitar el acceso de la ciudadanía a servicios del Estado, no para publicitar propuestas educativas privadas”.
Uso del aparato estatal
Respecto al convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Católica de Salta, Kuris expresa “nos extraña la posición adoptada por Zdero dado que se dice un defensor a ultranza de la educación pública” y a su vez se plantearon varios interrogantes “¿Se está usando el aparato estatal para favorecer a instituciones privadas? ¿Qué mensaje se envía cuando desde el propio Estado se impulsa el acceso a universidades aranceladas, mientras las instituciones públicas de educación superior luchan con presupuestos congelados y condiciones precarias?”.
En el mismo sentido el sindicalista docente resalto “en un contexto de ajuste y recortes, donde las universidades nacionales denuncian falta de recursos y miles de estudiantes ven peligrar la continuidad de sus estudios, la decisión de Zdero no parece inocente. Más bien, parece alineada con una visión de Estado que transfiere responsabilidades y recursos simbólicos al sector privado, en lugar de fortalecer el sistema público como garante de igualdad de oportunidades”.
Finalmente, el secretario general de FESICH SITECh Castelli remarco “Señor Gobernador, la educación es un derecho, no un beneficio para unos pocos. Y cuando el Estado se convierte en promotor de intereses privados, la frontera entre lo público y lo privado se vuelve peligrosamente difusa”.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.