FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Firma de convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Católica de Salta

Agregó el gremialista “lo que llama la atención no es solo el acuerdo en sí, sino el hecho de que esta iniciativa se promociona abiertamente a través de la Plataforma del Gobierno Digital, una herramienta financiada con fondos públicos y diseñada, en teoría, para facilitar el acceso de la ciudadanía a servicios del Estado, no para publicitar propuestas educativas privadas”.

 

Uso del aparato estatal

Respecto al convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Católica de Salta, Kuris expresa “nos extraña la posición adoptada por Zdero dado que se dice un defensor a ultranza de la educación pública” y a su vez se plantearon varios interrogantes “¿Se está usando el aparato estatal para favorecer a instituciones privadas? ¿Qué mensaje se envía cuando desde el propio Estado se impulsa el acceso a universidades aranceladas, mientras las instituciones públicas de educación superior luchan con presupuestos congelados y condiciones precarias?”.

 

 

En el mismo sentido el sindicalista docente resalto “en un contexto de ajuste y recortes, donde las universidades nacionales denuncian falta de recursos y miles de estudiantes ven peligrar la continuidad de sus estudios, la decisión de Zdero no parece inocente. Más bien, parece alineada con una visión de Estado que transfiere responsabilidades y recursos simbólicos al sector privado, en lugar de fortalecer el sistema público como garante de igualdad de oportunidades”.

Finalmente, el secretario general de FESICH SITECh Castelli remarco “Señor Gobernador, la educación es un derecho, no un beneficio para unos pocos. Y cuando el Estado se convierte en promotor de intereses privados, la frontera entre lo público y lo privado se vuelve peligrosamente difusa”.

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.