FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Firma de convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Católica de Salta

Agregó el gremialista “lo que llama la atención no es solo el acuerdo en sí, sino el hecho de que esta iniciativa se promociona abiertamente a través de la Plataforma del Gobierno Digital, una herramienta financiada con fondos públicos y diseñada, en teoría, para facilitar el acceso de la ciudadanía a servicios del Estado, no para publicitar propuestas educativas privadas”.

 

Uso del aparato estatal

Respecto al convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Católica de Salta, Kuris expresa “nos extraña la posición adoptada por Zdero dado que se dice un defensor a ultranza de la educación pública” y a su vez se plantearon varios interrogantes “¿Se está usando el aparato estatal para favorecer a instituciones privadas? ¿Qué mensaje se envía cuando desde el propio Estado se impulsa el acceso a universidades aranceladas, mientras las instituciones públicas de educación superior luchan con presupuestos congelados y condiciones precarias?”.

 

 

En el mismo sentido el sindicalista docente resalto “en un contexto de ajuste y recortes, donde las universidades nacionales denuncian falta de recursos y miles de estudiantes ven peligrar la continuidad de sus estudios, la decisión de Zdero no parece inocente. Más bien, parece alineada con una visión de Estado que transfiere responsabilidades y recursos simbólicos al sector privado, en lugar de fortalecer el sistema público como garante de igualdad de oportunidades”.

Finalmente, el secretario general de FESICH SITECh Castelli remarco “Señor Gobernador, la educación es un derecho, no un beneficio para unos pocos. Y cuando el Estado se convierte en promotor de intereses privados, la frontera entre lo público y lo privado se vuelve peligrosamente difusa”.

Te puede interesar

Federación Sitech requiere la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo

Federación Sitech requiere la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, definida por su congreso extraordinario. Define que ser negativa por parte del Ejecutivo de concretar la paritaria docente, determinará una jornada de protesta a la finalización del receso de invierno.

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.