Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.
Federación Sitech expresa su rechazo “ante la nueva pretensión del Gobierno Nacional, de prácticamente en los hechos, eliminar el derecho a huelga a través de un DNU para la mayoría de los trabajadores y en particular al sector docente, considerando a la Educación como servicio esencial”, señala a través de un documento.
“No está en discusión que la educación es ‘esencial’, pero detrás de esta afirmación, la única intención es eliminar la herramienta de lucha, como es la huelga (paro), a uno de los sectores que se encuentra bajo la línea de pobreza, por lo que existe una enorme contradicción, ya que, si es esencial la educación, no tiene explicación como este gobierno al igual que los anteriores, mantienen a los docentes en situación de pobreza”, plantea en el escrito.
Líneas más abajo, recuerda que “el contenido de este DNU, legislando sobre cuestiones laborales ha sido rechazado por sentencia j udicial (declarado inconstitucional)”, remarcando, al mismo tiempo, que “va en contra de lo establecido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que nunca consideró como ‘Servicio esencial a la Educación’, y por lo tanto es de aplicación obligatoria de todos los países que integran esta organización por lo que no puede el Gobierno Nacional desconocer lo establecido por este organismo”.
Insiste en” mantener el 75% de asistencia, ante una medida de fuerza del sector docente, tal como establece el Decreto, significa lisa y llanamente la eliminación del Derecho a Huelga”.
“Por otra parte, hemos tomado conocimiento de otro ataque más al sector docente de todo el territorio argentino con el dictado del Decreto 341/2025, que establece que el Consejo Federal de Educación será el encargado de las Paritarias Nacionales, lo que claramente significa el desentendimiento de la Nación sobre la Escuela Pública, eso sí, guardándose Nación el poder de veto, para inmediatamente eliminar cualquier acuerdo paritario que sobrepase el techo que impone a los salarios y por lo tanto no convalidar cualquier esfuerzo económico para mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje”.
Así también considera que “en este tipo de discusiones la educación deja de ser ‘esencial’ y serán las provincias las que deberán afrontar con sus propios recursos la inversión en Educación”.
“No conforme con todo el paquete de ajuste y la eliminación del derecho a huelga, el Gobierno Nacional, sigue avanzando con la quita de Derechos a los trabajadores y vemos con preocupación un nuevo intento de avanzar con una reforma de la Ley Previsional, seguramente envalentonados con los resultados de las elecciones del domingo pasado”, sostiene Federación Sitech. Seguidamente, señala que “la reforma previsional afectará a todos los trabajadores en general imponiendo nuevas condiciones para la jubilación y en particular a los trabajadores del Estado provincial, incluido los docentes, ya que la caja provincial de jubilación pasará a la Nación. Esto significa el quite de una conquista muy grande como es el “82% es el móvil”, dejando a todos los trabajadores provinciales cobrando un haber mínimo.
A su vez se elimina el régimen especial para los docentes de 28 años de servicio para acogerse a los beneficios de la jubilación, para el cual aportamos mayor porcentaje teniendo en cuenta las condiciones de desgaste del trabajo docente. Ante este panorama y concreto ataque del Gobierno Nacional, nos preguntamos ‘cuál será el papel del Gobierno Provincial, seguirá en la postura de obediencia y seguidismo al Gobierno Nacional como fue por ejemplo el papel de los diputados y senadores nacionales del oficialismo cuanto se trató el restablecimiento del Incentivo Docente o defenderá el derecho de los Trabajadores incluidos los docentes que dice defender Zdero”.
En última instancia, afirma que “vamos a insistir con la unidad de todos los trabajadores y la masividad en las calles para frenar los constantes ataques del Gobierno Nacional al conjunto de los trabajadores”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.