
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El Coro Chelaalapi “Bandada de Zorzales” estará presentándose este martes 30, en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación. Mientras que el miércoles 1 de septiembre abrirá las sesiones ordinarias entonando el Himno Nacional.
Espectáculos - MúsicaEn el 54º aniversario de su fundación, el Coro Chelaalapi “Bandada de Zorzales” se presentará este martes 30, en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, y el miércoles abrirá por primera vez las sesiones ordinarias entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino. Así lo anunció esta mañana el vicegobernador Daniel Capitanich, junto al vicepresidente del Instituto de Cultura, Mauro Flores y el director del Coro, Claudio Largo.
“Será la primera vez que se cante el himno en lengua originaria dentro del Parlamento”, subrayó Capitanich y valoró que sea el coro chaqueño el que tenga el privilegio de hacerlo en representación de todos los pueblos indígenas del país.
Las gestiones fueron realizadas por el diputado nacional Juan Manuel Pedrini en conjunto con el presidente de la cámara baja, Emilio Monzón; y el gobierno del Chaco, a través del Instituto de Cultura. “Estamos muy orgullosos de presentar eventos culturales donde los pueblos originarios son los protagonistas; esto responde a una clara política de inclusión, también en lo cultural, impulsada por el gobernador Domingo Peppo”, resaltó.
Flores, aseguró que será un espectáculo único y agradeció las gestiones del Ejecutivo provincial y de los legisladores nacionales que permitieron concretar esta iniciativa. Mañana, el coro se presentará a las 18.30 en el Salón Auditorio (Anexo A) del Parlamento; en tanto que le cita para el miércoles será en la apertura de las sesiones ordinarias de ese cuerpo.
“SE ESTÁN ESCUCHANDO NUESTRAS VOCES”
“Para nosotros es muy importante entonar el himno en lengua qom en Diputados en representación de nuestro pueblo y de los 36 pueblos originarios de Argentina”, subrayó el director del Coro. Consideró que desde la creación del Instituto de Cultura los pueblos indígenas están tomando una participación activa en el ámbito cultural. “El acervo cultural está muy presente; se está poniendo en un lugar de relevancia a nuestras comunidades y se están escuchando nuestras voces”, finalizó.
El Coro Toba Chelaalapi, que significa “bandada de zorzales”, es el grupo étnico qom más numeroso del país. Nació el 19 de marzo de 1963, consta de 13 integrantes y la temática de sus cantos refiere a la naturaleza. Además de la música, realizan talleres sobre múltiples temas (lengua materna, instrumentos musicales, cerámica y danzas autóctonas). Son verdaderos embajadores y alfabetizadores culturales comprometidos con sus raíces, que se presentaron en los más variados escenarios provinciales, nacionales e internacionales.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El cantante de folclore Lázaro Caballero se presentará en la Peña Nativa Martín Fierro. Promete un recital exclusivo con la música del monte para el viernes 31.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.