
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Militantes de La Cámpora realizan actividades solidarias en General Pinedo, en el marco del centenario del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Llevan adelante ollas populares, trabajos de zanjeo, limpieza y desinfección de viviendas, operativos de control de salud, actividades culturales y recreativas, pintada de murales y recuperación de espacios públicos.
Actualidad - Provincia
En el marco del centenario del nacimiento de Eva Duarte de Perón y bajo la consigna “Evita Eterna”, alrededor de 200 militantes de La Cámpora de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y Capital Federal, realizaron ollas populares, trabajos de zanjeo, limpieza y desinfección de viviendas, operativos de control de salud, actividades culturales y recreativas, pintada de murales y recuperación de espacios públicos en General Pinedo.
Asimismo, a lo largo de la jornada, la militancia tuvo un diálogo cercano y profundo con mujeres, jubilados, docentes, estudiantes y diversos sectores de la sociedad acerca “de las políticas de ajuste y quita de derechos del gobierno de Mauricio Macri”.
Los barrios en los que realizó intervenciones esta organización política, con el acompañamiento de la militancia peronista local, fueron Pinedo Viejo, Mailín, Ángel Rozas, la zona conocida como La Represa y el paraje Mesón de Fierro, que fueron fuertemente afectados por las precipitaciones del 22 de abril.
Desde la organización política señalan que "la falta de inversión en infraestructura integral por parte de los gobiernos municipales del radicalismo y la Alianza Cambiemos durante los últimos 28 años en la localidad, dieron paso a que en menos de 24 horas miles de vecinos y vecinas contabilicen pérdidas en términos materiales y, en numerosos casos, deban reconstruir su vida desde cero, en una clara demostración de lo que significa el interior para el gobierno de Mauricio Macri”.
Rodrigo Ocampo, responsable político de La Cámpora en Chaco y concejal de Resistencia, sostuvo que desde la militancia “se busca paliar las consecuencias de las contingencias climáticas pero también políticas, esas que permitieron que en la cuna de Ángel Rozas, uno de los principales enemigos del desarrollo del pueblo chaqueño, la desidia estatal llevara a la población a padecer las graves consecuencias de las inundaciones”.
Asimismo, la diputada nacional Lucila Masin agradeció la presencia de militantes de distintos puntos del país: “en una jornada histórica para la localidad y en un contexto dramático para la provincia, reafirmamos que “La Patria es el otro” no es solo una consigna, sino que lo sentimos y concebimos de esta manera”.
Por su parte, Antonella Carrasco, referente de la organización en la localidad, destacó “la excelente recepción de los vecinos que entienden que no hay otro camino que el de Cristina Fernández de Kirchner”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.