Uno de 4 alumnos deja la escuela secundaria

La Unión Docentes Argentinos determina a través de un relevamiento que un cuarto de la población escolar en todo el país, abandona los estudios secundarios. Se tomaron datos en 350 escuelas sobre una matrícula de 7.350 alumnos.

Educación - Sindicales
UDA-01
UDA

El presente es un estudio realizado por los equipos técnicos de la Unión Docentes Argentinos.

 

 

De acuerdo a este relevamiento, un cuarto de la población escolar de la Argentina abandona los estudios de nivel secundario.

 

 

Abandono Escolar en la Escuela Secundaria

 

 

Se tomaron datos brindados por 350 escuelas de nivel secundario de todo el país.

Total de alumnos matriculados: 7.350

Total de alumnos que abandonaron los estudios:  1.852 (25,2 por ciento)

Causas que motivan el abandono:

Económicas: 71 por ciento

Colaborar en la manutención del hogar: 59 por ciento

Traslado del núcleo familiar: 4 por ciento

Enfermedad: 3,5 por ciento

Varios y causas indeterminadas: 17 por ciento

Distancia al establecimiento educativo: 2,5 por ciento

Cuidado de familiares: 2 por ciento

 

 

Casos específicos:

 

 

Misiones:

Abandona la escuela secundaria el 50 por ciento de los matriculados, siendo el motivo casi excluyente el económico.

 

 

Provincia de Buenos Aires:

Conurbano: Abandonan o repiten 5,5 alumnos de cada 10.  Principalmente por motivos socioeconómicos.

 

Zonas urbanas de nivel económico medio/alto: repite 3 de cada 10 alumnos.  Abandona 1 de cada 10.

 

Zonas rurales: 4,5 alumnos repiten o abandonan, con gran variación entre los distintos distritos.

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.