UDA advierte saldrá en defensa de la paritaria nacional docente

 La Unión de Docentes Argentinos asevera que a partir de  la modificación de 13 postítulos del Programa Nuestra Escuela están en peligro 3 mil puestos de trabajos docentes y de trabajadores del Ministerio de Educación. Además, advierte que llevará adelante “las acciones necesarias” para sostener la vigencia de la paritaria nacional docente.

Educación - Sindicales
UDA-16-11-09-01
Manifestación de UDA

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos se manifesta en referencia a las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la Nación mediante las cuales se modificaron 13 postítulos que forman parte del Programa Nuestra Escuela .

 

El organismo sindical expresó que “luego de un año de opaca gestión el ministro Bullrich a través de estas resoluciones desmantela importantes instancias de perfeccionamiento y capacitación docentes y obliga a miles de cursantes a finalizarlas en tiempo récord al acortar la cursada. Está claro que la política de este ministro es similar a la instrumentada en la década del  ‘90: al  igual que el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, transfirió las escuelas nacionales a las jurisdicciones sin financiamiento,  la cartera educativa actual  ha desmantelado los programas socioeducativos para transferirlos a las provincias (Nuestra Escuela, Conectar Igualdad, los centros de actividades juveniles, CAJ – y los centros de actividades infantiles – CAJ – entre otros ). Estos programas son los únicos que contaban con dependencia directa del Ministerio de Educación  y Deportes Nacional y, de alguna manera  servían para estructurar  pautas de políticas educativas y pedagógicas y comunes para todas las jurisdicciones”  Por otro lado, señala que “a raíz  de este ajuste peligran cerca de 3 mil puestos de trabajo de docentes y empleados el Ministerio de Educación que sufrirían las consecuencias de este tipo de políticas”.

 

“Con esta misma intención el ministro Bullrich pretende desarticular  la paritaria nacional docente supeditándola a las paritarias provinciales, pretendiendo destruir de esta manera la herramienta que permitía obtener un piso salarial común para los educadores de todo el país. A su vez, dice este funcionario que no se va discutir de salario si no de condiciones laborales , está  desconociendo que el tema salarial constituye una condición laboral primordial”, afirmó el máximo órgano de UDA.

 

“Por lo tanto, esta entidad llevará adelante todas las acciones necesarias para sostener la vigencia de la paritaria nacional docente y defender con vehemencia los derechos de todos los trabajadores y los estándares de calidad de la educación pública”, finalizó.

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.