
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
La Unión de Docentes Argentinos asevera que a partir de la modificación de 13 postítulos del Programa Nuestra Escuela están en peligro 3 mil puestos de trabajos docentes y de trabajadores del Ministerio de Educación. Además, advierte que llevará adelante “las acciones necesarias” para sostener la vigencia de la paritaria nacional docente.
Educación - Sindicales
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos se manifesta en referencia a las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la Nación mediante las cuales se modificaron 13 postítulos que forman parte del Programa Nuestra Escuela .
El organismo sindical expresó que “luego de un año de opaca gestión el ministro Bullrich a través de estas resoluciones desmantela importantes instancias de perfeccionamiento y capacitación docentes y obliga a miles de cursantes a finalizarlas en tiempo récord al acortar la cursada. Está claro que la política de este ministro es similar a la instrumentada en la década del ‘90: al igual que el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, transfirió las escuelas nacionales a las jurisdicciones sin financiamiento, la cartera educativa actual ha desmantelado los programas socioeducativos para transferirlos a las provincias (Nuestra Escuela, Conectar Igualdad, los centros de actividades juveniles, CAJ – y los centros de actividades infantiles – CAJ – entre otros ). Estos programas son los únicos que contaban con dependencia directa del Ministerio de Educación y Deportes Nacional y, de alguna manera servían para estructurar pautas de políticas educativas y pedagógicas y comunes para todas las jurisdicciones” Por otro lado, señala que “a raíz de este ajuste peligran cerca de 3 mil puestos de trabajo de docentes y empleados el Ministerio de Educación que sufrirían las consecuencias de este tipo de políticas”.
“Con esta misma intención el ministro Bullrich pretende desarticular la paritaria nacional docente supeditándola a las paritarias provinciales, pretendiendo destruir de esta manera la herramienta que permitía obtener un piso salarial común para los educadores de todo el país. A su vez, dice este funcionario que no se va discutir de salario si no de condiciones laborales , está desconociendo que el tema salarial constituye una condición laboral primordial”, afirmó el máximo órgano de UDA.
“Por lo tanto, esta entidad llevará adelante todas las acciones necesarias para sostener la vigencia de la paritaria nacional docente y defender con vehemencia los derechos de todos los trabajadores y los estándares de calidad de la educación pública”, finalizó.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.