
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Defensoría del Pueblo del Chaco celebra fallo de la Cámara Federal de Seguridad Social que hizo lugar a un amparo presentado por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad que buscó reglamentar bajas. Subraya en el pedido para que el Estado cumpla.
Actualidad - ProvinciaLa Cámara Federal de Seguridad Social declaró la inconstitucionalidad de la Resolución N° 268/18 de la Agencia Nacional por Discapacidad, la cual buscó reglamentar bajas o caducidades del beneficio fundamentándose en el Decreto 432/97.
“La Justicia volvió a frenar un nuevo avance de Nación contra los derechos de las personas con discapacidad ante el reclamo de la REDI”, dijo el defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, aunque pidió que “el Estado Nacional cumpla, ya que nos tiene acostumbrados a no acatar los fallos judiciales”.
En ese sentido, el ombudsman recordó que “en 2017, ante otro ataque de Nación a un sector vulnerable de la sociedad, desde la Defensoría del Pueblo del Chaco se hizo el mismo planteo y se presentó un amparo y una medida cautelar en el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia solicitando la inconstitucionalidad del Decreto N° 432/97 y obteniendo sentencia favorable de la cautelar, pero fue incumplido por el Estado”.
El defensor del pueblo también expresó que “el Decreto atacado no considera lo normado por la Convención por los derechos de las Personas con Discapacidad, a la que Argentina suscribió en 2.008 y tiene rango constitucional desde 2014”.
Sobre la Resolución ahora declarada inconstitucional, Corregido consideró que “el Ejecutivo Nacional desconoció el estado de vulnerabilidad social de los beneficiarios, lo que terminaría en la pérdida del beneficio de quienes realmente lo necesitan”, concluyó Corregido.
Para finalizar, el defensor del pueblo señaló que “en resguardo de los derechos constitucionales, el Estado debería bajar a verificar supuestas incompatibilidades hasta el lugar donde se encuentre el beneficiario; en detrimento de eso, buscó cargar sobre la parte vulnerable un procedimiento administrativo arbitrario”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.