
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El diputado provincial Rubén Aquino defiende presentación del proyecto de ley por el cual pide la suspensión de un año las elecciones primarias. Pide que los 250 millones de pesos que se estima cuestan estos comicios se reasignen a obras en salud o seguridad.
Actualidad - Provincia
El legislador provincial Rubén Aquino se refirió al proyecto de ley de su autoría por el cual pide que se suspendan por un año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El diputado Aquino indicó que evaluaba la presentación desde el año pasado y que decidió formalizarla apenas iniciado el año legislativo atento al contexto de recursos acotados y que lo llevan a entender que las prioridades del Poder Ejecutivo deben ser otras.
“Es una barbaridad que se destinen entre 250 y 300 millones de pesos para las PASO”, consideró, a la par propuso que de aprobarse la suspensión temporal, ese dinero se reasigne a obras en hospitales, comisarías, programas de becas o en contención alimentaria.
En otro párrafo, Aquino fundamentó su proyecto en la baja participación del electorado en las últimas primarias como muestra del desinterés ciudadano. “En 2.017 votó solo el 56 por ciento del padrón, a la gente le interesa más ver cómo llega a fin de mes que votar en una PASO”, indicó.
El diputado dejó en claro su postura, la que se sostiene no en un cuestionamiento del sistema para la elección de candidatos sino en la razón de que el escenario social y económico obliga a reconsiderar el destino de los fondos que insumen unas Primarias.
“La provincia de Chaco está atravesando una situación difícil, si bien soy el que firma el proyecto tengo el respaldo de otros legisladores de mi bloque, con los que entendemos y valoramos a las PASO como herramienta electoral, como también coincidimos que la suspensión por un año es hoy la alternativa más viable cuando los costos son altos”, explicó.
Finalmente, Aquino pidió al resto de los parlamentarios acompañar su iniciativa en la sesión del próximo miércoles. “Entiendo que los argumentos están más que claros y tienen una fundamentación suficiente, acá no hay ni intentos de proscripción, seguramente de avanzarse con la suspensión los partidos resolverán puertas para adentro aquellos nombres que consideran la mejor propuesta para la ciudadanía”, finalizó.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.