
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Nordeste presentará el diagnóstico para el diseño del espacio público del barrio Mujeres Argentinas ampliación. Será este miércoles 29, a las 18, en el espacio verde de esta comunidad.
Actualidad - CiudadUn equipo interdisciplinario de la UNNE, encabezado por las arquitectas María Bernabela Pelli y Marta Giró, propone un diagnóstico y diseño del espacio público del barrio Mujeres Argentinas (ampliación) de Resistencia.
Los objetivos planteados son alcanzados con dos principios fundamentales: la participación vecinal y la cogestión. En estos se sustenta lo que se conoce como la arquitectura participativa que tiene a la arquitecta Pelli como una de sus referentes. “Es una perspectiva de la arquitectura que pretende el mejoramiento del hábitat, a partir de un enfoque integral, una visión más compleja de los problemas y de las formas de solucionarlos”.
Desde junio de 2016 un equipo de profesores y estudiantes de arquitectura, periodismo, diseño gráfico, trabajadores sociales, filosofía e ingeniería agronómica, buscan solucionar la falta de una propuesta integral para los espacios de integración social entre los habitantes del barrio y del entorno. Esta carencia deriva en el abandono progresivo de estos espacios comunes.
El proyecto se fundamenta en que “El barrio Mujeres Argentinas presenta la singularidad de ubicarse junto a un paleo cause del sistema lacustre del río Negro, lo que supone un desafío ambiental y la oportunidad de recuperar un espacio donde los ciudadanos puedan establecer una nueva relación con el paisaje. El barrio pertenece a un sector de la ciudad de Resistencia condicionado por el territorio natural y la presencia de barreras físicas, tiene serios problemas de accesibilidad y en el coexisten asentamientos informales y proyectos habitacionales que no previeron integración urbana.”
De manera planificada se fueron sucediendo acciones que permitieron alcanzar los objetivos de la primera etapa del proyecto, pero fundamentalmente estimularon la participación de los vecinos en el proceso. De igual manera se conformó el espacio interactoral, responsable de llevar adelante el proyecto, con más instituciones de la previstas originalmente. El pasado 12 de diciembre se firmó el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre seis (6) instituciones: la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Municipalidad de Resistencia, la Comisión Vecinal del barrio, la Administración Provincial del Agua, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Chaco.
El proyecto fue socializado con un lanzamiento en el mismo barrio, a partir del cual se construyeron los instrumentos para la realización del diagnóstico. En este sentido se diseñó una encuesta para la recopilación de datos en el barrio, tarea que estuvo a cargo de los representantes barriales en conjunto con los integrantes del equipo UNNE.
Una actividad innovadora fue el mapeo del sector, que sirvió para reconstruir la historia del asentamiento y recopilar las ideas y deseos de los vecinos para trasladarlos al espacio destinado al Parque.
La finalización del proyecto está estimada para mayo de 2017, la arquitecta Pelli anticipó que se presentará la información construida a lo largo de estos meses el próximo 29 de diciembre, a las 18 horas, en el espacio verde del Barrio Mujeres Argentinas (ampliación). Con reunión pública, finalizará la etapa de diagnóstico del proyecto, para dar paso a la siguiente etapa de Diseño del parque urbano, prevista para los primeros meses del año 2017.
EQUIPO
El equipo de la Universidad está conformado por los docentes: Marta Giró, Laura Alcalá, Gabriela Barrios, Cecilia Coccato, Noel Depettris, Silvia Cáceres, Nicolás Caballero, Anibal Bennato, Paula Valdés y Alberto Mahave. Los estudiantes: Florencia Medrano, Santiago Poberezny, Paola Oliva, Rosario Olmedo, Verónica Castro, Gabriela González, Malvina Hoyos, Diego Ponzio, Ezequiel Ledesma, Angélica Lotero, Paola Luján Fernández Mafut, Josemaría Prez, Lorena Gruber y Lourdes Poberezny.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
En la sesión del Concejo Municipal de Resistencia dan aprobación a la ordenanza de Cine Distendido destinada a personas con autismo. La propuesta ha sido impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero.