
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
SITECh Federación responsabiliza a los diputados provinciales del oficialismo de ser cómplices con “el plan de Mosqueda de dejar sin trabajo a más de mil *docentes”. Cuestiona la falta de tratamiento del anteproyecto que protegía a los docentes de las Escuelas de Gestión Pública Estatal.
Educación - SindicalesSITECH Federación y delegados de escuelas asignan responsabilidad a los diputados oficialistas “por dejar sin trabajo a más de mil docentes al negarse a tratar el anteproyecto de Ley que protegía a los docentes de las Escuelas de Gestión Pública Estatal de todos los niveles y modalidades y al mismo tiempo abrir una discusión a través de un Congreso Educativo- Pedagógico para tratar en profundidad las crisis y las problemáticas educativas”.
“Escuchamos con asombro los argumentos del diputado Juan Manuel Pedrini, en la cual asignaba responsabilidad de los cierres cursos a los directores, por lo cual merece el mayor de los repudios de la docencia y de los propios directores, y al mismo tiempo manifestaba que es cuidadoso de la Constitución Provincial y de las facultades conferidas al Ministerio de Educación, sin la mínima autocritica de la gestión de los gobiernos anteriores cuando él estuvo como ministro o bien como diputado, violándola sistemáticamente cuando no cumplían con la convocatoria de la Comisión de Política Salarial, o cuando jamás tomó intervención a sabiendas del nido de corrupción que es el Ministerio de Educación y que este sindicato viene denunciando reiteradamente, sin dejar de recordar que este personaje fue el responsable de reprimir en Guayaibí, en el año 2013. a los docentes que se manifestaban por recomponer sus salarios”, plantea sucesivamente el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
“Nuevamente los diputados del oficialismo salieron por la ventana de la Cámara de Diputados, ya que no pueden mirar a los ojos a los docentes que se estaban manifestando frente a la misma, operando nuevamente a favor de la Ministra de Educación, tal como lo hicieran con la interpelación, que habiéndose cumplido con los requisitos que establece la Constitución Provincial y violando las propias reglas de los procedimientos de la Cámara, se vieron obligados luego de tres sesiones seguidas a mantener el quórum para que se apruebe la interpelación, pero asignando una fecha cercana a Navidad para que no asistan los docentes, tal cual lo denunciara el Frente Gremial”, expone SITECh Federación.
“Cuesta entender la política del Gobierno Provincial y de los diputados que sacaron leyes para proteger a los amigos y al relato del Gobernador de que ‘en esta provincia no queda ningún trabajador quedara sin su fuente laboral’, ya que la responsabilidad de la baja matricula son propias de las condiciones sociales de los alumnos por las políticas de ajustes del Gobierno Nacional y Provincial, por el vaciamiento de la Escuela Pública”, acusa SITECh Federación. En ese sentido, menciona “el negocio de la escuelas privadas, creando de más de 200 instituciones de ese carácter, o la creación de escuelas de Gestión Social por fuera de la Ley para los movimientos amigos relegando la calidad educativa o bien la proliferación de proyectos especiales en las cuales se designan en su gran mayoría punteros políticos y amigos”. Así también advierte que “tendrá que responder la ministra de Educación, el día 13 cuando sea interpelada por los diputados”.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.