El conflicto institucional en el Instituto San Fernando Rey, con la comisión de Educación

Los legisladores provinciales de la comisión de Educación se reúnen con profesores del Instituto San Fernando Rey. Los docentes plantean un conflicto institucional y una denuncia por supuesta violencia laboral.

Educación - Terciarias- Universitarias
Comision-de-Educacion-Profesores-del-Instituto-San-Fernando-Rey-18-12-04-01
Comisión de Educación de la Legislatura con profesores del Instituto San Fernando Rey

La comisión de Educación de la Legislatura se reunió este martes además con la presencia de sus integrantes los legisladores provinciales  Rubén Aquino, Andrea Charole, Gladis Cristaldo, Carina Batalla, Claudia González, Gustavo Corradi, Nadia García Amud, de la cual también participó el representante del Frente Grande, Daniel Trabalón. Recibieron a profesores del Instituto  de Educación Superior “San Fernando Rey” quienes plantearon situaciones particulares relacionadas a su labor.

 

 

En lo que respecta al temario de la comisión, se dio despacho unánime al proyecto de Ley presentado por el diputado provincial Hugo Sager por el que se declara patrimonio cultural de la provincia del Chaco a la actividad teatral en el marco de lo establecido por la Ley 1.400-E y sus modificaciones.

 

 

Además, se aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la sanción legislativa Nº 2.913-E  que declara patrimonio histórico y cultural de la provincia del Chaco al ex Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral y su agregado el proyecto de Ley 3.922/17 que declara la emergencia ambiental y cultural de las instalaciones de la fábrica, la Casa Grande y edificios anexos del ex Ingenio.

 

 

Al finalizar el tratamiento del temario, los diputados provinciales que integran la comisión escucharon los planteos de las docentes integrantes del Equipo Directivo, Administrativo, de Gestión y Coordinación del Instituto San Fernando Rey. “Los profesores manifestaron una situación de conflicto institucional , se hablaba también de supuesta violencia laboral, por ello vamos a hacer una nota a la Ministra de      Educación Marcela Mosqueda, para saber si tiene conocimiento de la situación  y así dentro del marco de las normativas vigentes, tratar de resolver este conflicto”, precisó la titular de la cartera educativa.

 

Te puede interesar
UNNE-Semana-Verde-25-05-30-01

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Chaco On Line
Educación - Terciarias- Universitarias

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.