
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
En audiencia de conciliación, la Defensoría del Pueblo del Chaco y la Subsecretaría de Transporte de la provincia acuerdan una metodología de costo para la próxima audiencia pública. Hasta tanto, convienen en llevar al precio a 14,72 pesos.
Actualidad - CiudadLa Defensoría del Pueblo del Chaco y la Subsecretaría de Transporte de la provincia convinieron una metodología de costos para la audiencia del próximo 9 de noviembre, la cual será la Resolución 37/2.013 Anexo I del Ministerio de Transporte de la Nación, adaptada a la Ley de Transporte Provincial N° 8-T (antes Ley N° 95), lo que será regulado por un Decreto del Gobernador. Actualmente, la Subsecretaría de Transporte reconoce usar parcialmente el Anexo I del instrumento legal nacional, según constancias obrantes en el amparo presentado por la Defensoría del Pueblo.
En la conciliación la Subsecretaría de Transporte, representada por el subsecretario Roberto Medina, se comprometió a realizar un informe bajo la normativa acordada para la próxima audiencia pública, con documental completa que lo respalde, y pondrá a disposición toda la documentación requerida por la Defensoría del Pueblo.
Luego de la audiencia, el defensor del pueblo la calificó como “muy constructiva”, ya que “abordamos el problema del transporte relativo a la modificación de tarifas y nos pusimos de acuerdo con la provincia en la necesidad de darle un marco regulatorio a la metodología de estudios de costos que no se encontraba determinada en los pliegos de la concesión del servicio. El Municipio de Resistencia analizará la metodología y opinará posteriormente”.
Por su parte, Daniel Retamozo, técnico de la Defensoría del Pueblo, expresó: “Es absolutamente provechoso que la Subsecretaría de Transporte de la provincia tenga una metodología establecida. Con este marco normativo los usuarios y las empresas tendrán certezas sobre lo que se calcula oficialmente”.
A su turno, el subsecretario de Transporte, Roberto Medina, también celebró el acuerdo alcanzado y dijo que “con esta metodología establecida podemos avanzar hacia la audiencia pública, donde definiremos un nuevo cuadro tarifario”.
Por último, con el objeto de sostener el sistema de transporte sin perjudicar a los usuarios, se convino establecer un precio provisorio del boleto hasta la próxima audiencia pública del 9 de noviembre, el cual quedó fijado en 14,72 pesos, un valor intermedio entre el precio del boleto actual y los 15,96 pesos que había propuesto la provincia.
De todas maneras, el impacto de la tarifa provisoria no será inmediato, ya que se debe notificar a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y luego a Nación Servicios, por lo que se estima que recién en noviembre se haga efectivo el valor provisorio.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.