
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El diputado provincial Roy Nikisch remarca que los fondos para los tabacaleros deben llegar para los que realmente sembraron. Insta a las autoridades de la provincia a verificar, en terreno, a los productores que fueron empadronados y figuran en el Presupuesto Operativo Anual.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados del Chaco, Roy Nikisch al ser consultado con respecto a la llegada de los fondos desde la Nación para los tabacaleros subrayó que “el dinero debe llegar a los productores que realmente sembraron, para lo cual se deberá efectuar una verificación exhaustiva del área de siembra, con el objetivo de ser ecuánime en la distribución de los recursos y que efectivamente aporte para que productores puedan afrontar la campaña actual”.
“Es por este motivo que insto a las autoridades de la provincia a verificar, en terreno, a los productores tabacaleros que fueron empadronados y figuran en el Presupuesto Operativo Anual (POA) elevado oportunamente a la Nación y constatar realmente las hectáreas implantadas con el cultivo del tabaco y de esta manera no permitir que los fondos que lleguen a la provincia los reciban productores que no plantaron tabaco o se destinen a otros fines que no aportan a la calidad de vida de las 195 familias tabacaleras”, expresó el legislador provincial.
“Es prioridad que los recursos del Fondo Especial del Tabaco lleguen cuanto antes a la provincia y se optimice la entrega de los mismos. Entendiendo que el sector productivo necesita de asistencia en estos momentos de desarrollo de la campaña 2016/17”, indicó Nikisch. A lo que seguidamente, señaló: “La Nación propuso el 2 de noviembre, transferir los fondos directamente a los productores tabacaleros, medida que consideramos acertada para avanzar en la recepción de los recursos”.
“Hasta la campaña anterior, estos fondos los distribuía la cooperativa y la Asociación, pero de acuerdo con un informe oficial de la Secretaría de Agricultura de la Nación, fueron suspendidas como organismos ejecutores en la provincia del Fondo Especial del Tabaco por posibles anomalías en la gestión de los mismos y además, estas entidades vienen siendo cuestionadas por productores tabacaleros”, expuso el representante en la Legislatura chaqueña.
“Debemos recordar que el atraso en el envío de estos fondos por parte de la Nación se debe a que en el mes de marzo del corriente año la SAGyP, comunicó por nota el hallazgo de deficiencias en las rendiciones de dichas entidades y solicitó documentaciones que no fueron enviadas, lo que provocó la demora en la transferencia de los fondos al Chaco”, detalló Nikisch.
En ese sentido, Nikisch reiteró que “más allá de compartir este criterio propuesto por Nación, sería importante que la provincia optimice la información ante la Nación para que realmente estos fondos los perciban los productores por la superficie que han implantado tabaco en la presente campaña”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.