Nikisch: "Los fondos para los tabacaleros deben llegar para los que realmente sembraron"

El diputado provincial Roy Nikisch remarca que los fondos para los tabacaleros deben llegar para los  que realmente sembraron. Insta a las autoridades de la provincia a verificar, en terreno, a los productores que fueron empadronados y figuran en el Presupuesto Operativo Anual.  

Actualidad - Provincia
Roy-Nikisch-07
diputado provincial Roy Nikisch

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados del Chaco, Roy Nikisch al ser consultado con respecto a la llegada de los fondos desde la Nación para los tabacaleros subrayó que “el dinero debe llegar a los productores que realmente sembraron, para lo cual se deberá efectuar una verificación exhaustiva del área de siembra, con el objetivo de ser ecuánime en la distribución de los recursos y que efectivamente aporte para que productores puedan afrontar la campaña actual”.

 

“Es por este motivo que insto a las autoridades de la provincia a verificar, en terreno, a los productores tabacaleros que fueron empadronados y figuran en el Presupuesto Operativo Anual  (POA) elevado oportunamente a la Nación y constatar realmente las hectáreas implantadas con el cultivo del tabaco y de esta manera no permitir que los fondos que lleguen a la provincia los reciban productores que no plantaron tabaco  o se destinen a otros fines que no aportan a la calidad de vida de las 195 familias tabacaleras”, expresó el legislador provincial.

 

“Es prioridad que los recursos del Fondo Especial del Tabaco lleguen cuanto antes a la provincia y se optimice la entrega de los mismos. Entendiendo que el sector productivo necesita  de asistencia en estos momentos de desarrollo de la campaña 2016/17”, indicó Nikisch. A lo que seguidamente, señaló: “La Nación propuso el 2 de noviembre, transferir los fondos directamente a los productores tabacaleros, medida que consideramos acertada para avanzar en la recepción de los recursos”.

 

“Hasta la campaña anterior, estos fondos los distribuía la cooperativa  y la Asociación, pero de acuerdo con un informe oficial de la Secretaría de Agricultura de la Nación, fueron suspendidas  como organismos ejecutores en la provincia del Fondo Especial del Tabaco por posibles anomalías en la gestión de los mismos y además, estas entidades vienen siendo  cuestionadas por productores tabacaleros”, expuso el representante en la Legislatura chaqueña.

 

“Debemos recordar que el atraso en el envío de estos fondos por parte de la Nación se debe a que en el mes de marzo del corriente año la SAGyP, comunicó por nota el hallazgo de deficiencias en las rendiciones de dichas entidades  y solicitó documentaciones que no fueron enviadas, lo que provocó la demora en la transferencia de los fondos al Chaco”, detalló Nikisch.

 

En ese sentido, Nikisch reiteró que “más allá de compartir este criterio propuesto por Nación, sería importante que la provincia optimice la información ante la Nación para que  realmente estos fondos los perciban los productores  por la superficie que han implantado tabaco en la presente campaña”.

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.