
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El legislador provincial Luis Obeid pone sobre la mesa el retraso del InSSSeP en el pago a prestadores médicos. Dice que de esto viene la persistencia del cobro de plus.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Luis Obeid se refirió a las deudas que mantiene el InSSSeP con los prestadores médicos en el Chaco. "Los datos son de hoy. Irrefutables y preocupantes", dijo el legislador del PRO. Este pasado 7 de septiembre, el InSSSeP pagó solamente el 52 por ciento de lo facturado en mayo por un sector amplio de prestadores médicos (Federación Médica), y un 8 por ciento que restaba de abril, mes que aún no fue saldado en su totalidad. Son más de 3 meses de deuda, y con varios períodos incompletos. "¿Qué trabajador soportaría un atraso de 3 meses y medio de su salario y encima le paguen la mitad?, apuntó Obeid.
"¿Hasta dónde van a llevar esta situación? Se encadena una deuda que afecta a los prestadores y que tendremos que asumir eventualmente los ciudadanos del Chaco", reflexionó. Antes de esto, en agosto InSSSeP había abonado el 75 por ciento de abril, dejando un 25 por ciento de deuda, y también quedó incompleto el pago de marzo.
Obeid sostuvo que "como diputado" no puede avalar el cobro del plus médico que "recae sobre el afiliado, el eslabón más débil y necesitado de esta cadena, y a su vez el verdadero dueño de la obra social provincial por sus aportes y sus años de pertenencia".
"Pero cómo no comprender también la situación catastrófica de tantos prestadores médicos que sencillamente no cobran. El InSSSeP paga con serias demoras. La persistencia del cobro del plus médico va de la mano de esta deuda y ese debate. Va a seguir existiendo mientras el InSSSeP siga siendo un deudor crónico", apuntó.
"¿Cómo van a hacer frente a los aumentos de salarios que rondan el 26 por ciento cuando no cobran como corresponde del InSSSeP, a quienes los profesionales chaqueños prestan la gran mayoría de sus servicios?", cuestionó el diputado provincial.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.