
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Entidades gremiales y de jubilados provinciales convocan a una jornada legislativa acerca de la situación previsional. La reunión será el jueves 10, a partir de las 8.30, en el recinto legislativo.
Actualidad - ProvinciaEl Frente de Gremios Estatales en defensa del InSSSeP dio a conocer un documento acerca de la situación previsional, en el ámbito público provincial. Además, convocan a una jornada legislativa para reafirmar el rechazo a cualquier tipo de armonización previsional.
Las entidades que suscriben son: ATECH; UPCP; UTrE CTERA; ASAFE; ex diputado provincial del bloque Frente Grande Daniel San Cristóbal; ADOCh; AChaBi; FIUD; AMET; UDA; Coordinadora Docente; SENODECh; Policias Autoconvocados; ADoJuProCh; SOSCh; ASESCh; Asociacion De Jubilados De Salud de la Provincia;AMUDOCh; entre otras entidades.
En el documento expresan:
“El 4 de noviembre de 2009 se concretaba un proceso por el que un conjunto de sectores luchamos: un artículo de la Constitución del Chaco que plasma los derechos previsionales de trabajadoras y trabajadores del Estado Provincial.
Así el nuevo artículo 75 plasmó un triunfo de los trabajadores que defienden los principios previsionales históricos de nuestra provincia y la pertenencia provincial del organismo que lo administra. Desde aquel día, la Constitución protege el 82 por ciento móvil y su movilidad automática, la determinación de haber sobre la base de las 120 mejores remuneraciones mensuales, entre otros derechos previsionales, y la administración previsional en un organismo con autarquía económica y financiera con representantes de trabajadores activos y pasivos.
Ese 04/11/2009 se aprobaba por unanimidad de la Cámara de Diputados la primer enmienda constitucional en el marco del artículo 212 de la Constitución Provincial. Un hecho histórico cuyo destinatario fue el pueblo trabajador del Chaco.
Hoy, aquellos principios que sostuvimos, vuelven a ponerse en peligro bajo la maldita armonización. El jueves 10 de noviembre, a partir de las 8.30, en el recinto legislativo, sito en Brown 520, nos reunimos quienes impulsamos aquella reforma, para recordarla, reivindicarla y ratificarla, poniendo énfasis en que no negociaremos ninguno de nuestros derechos. Lo hacemos con la presencia de la dirigencia que participó de la misma y con el autor de la iniciativa que dio origen a la misma, el ex diputado provincial Daniel San Cristóbal, bloque Frente Grande”.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.