
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
La Unión Docentes Argentinos ratifica la convocatoria a paro nacional docente para el lunes 25. Reclama aumento salarial y la reapertura de las paritarias provinciales.
Educación - Sindicales
“Según el INDEC, para no ser pobre en la Argentina se necesitan 18.833 pesos. Ese es el costo actual de la Canasta Básica Total. Y para no ser indigente, se necesitan 7.473 pesos”, expone la Unión Docentes Argentinos.
“Hay docentes en nuestro país que cobran un salario inicial de 11.400 pesos, ubicándose más cerca de la línea de indigencia que de la línea de pobreza. Es decir, en nuestra Argentina, muchos docentes son pobres”, sostiene el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero. A lo que seguidamente acota: “Por nuestros docentes, por el derecho a un salario y una vida digna, que se ven seriamente amenazados por la gran inflación, los tarifazos, y el desempleo que aumentó casi 2 puntos porcentuales respecto de fines de 2.017, y que afecta a 2 millones de personas, es que el 25 de junio vamos a realizar un paro nacional docente. No va a haber un solo guardapolvo blanco en las calles”.
Asimismo, Romero señala que la UDA, principal gremio docente de la GGT, va a reclamar ante el Ministerio Nacional de Educación por el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del material didáctico.
El secretario general de la UDA remarcó la necesidad de reabrir las paritarias provinciales y adelantar las convocatorias previstas en las cláusulas de revisión acordadas, ya que la mayoría estaban pautadas recién para septiembre.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.