UDA reafirma el llamado a paro nacional docente para el lunes 25

La Unión Docentes Argentinos ratifica la convocatoria a paro nacional docente para el lunes 25. Reclama aumento salarial y la reapertura de las paritarias provinciales.

Educación - Sindicales
Sergio-Romero-04
Sergio Romero, secretario general de UDA

“Según el INDEC, para no ser pobre en la Argentina se necesitan 18.833 pesos. Ese es el costo actual de la Canasta Básica Total. Y para no ser indigente, se necesitan 7.473 pesos”, expone la Unión Docentes Argentinos.

“Hay docentes en nuestro país que cobran un salario inicial de 11.400 pesos, ubicándose más cerca de la línea de indigencia que de la línea de pobreza. Es decir, en nuestra Argentina, muchos docentes son pobres”, sostiene el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero. A lo que seguidamente acota: “Por nuestros docentes, por el derecho a un salario y una vida digna, que se ven seriamente amenazados por la gran inflación, los tarifazos, y el desempleo que aumentó casi 2 puntos porcentuales respecto de fines de 2.017, y que afecta a 2 millones de personas, es que el 25 de junio vamos a realizar un paro nacional docente. No va a haber un solo guardapolvo blanco en las calles”.

Asimismo, Romero señala que la UDA, principal gremio docente de la GGT, va a reclamar  ante el Ministerio Nacional de Educación por el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del material didáctico.

El secretario general de la UDA remarcó la necesidad de reabrir las paritarias provinciales y adelantar las convocatorias previstas en las cláusulas de revisión acordadas, ya que la mayoría estaban pautadas recién para septiembre.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.