
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Los integrantes de la Comisión Permanente de Seguimiento del Transporte Público de Pasajeros Modalidad Ómnibus debaten el precio del boleto único urbano. Desde el Concejo Municipal proponen el precio de 10.70 pesos mientras que la Provincia mociona por 11.50 pesos.
Actualidad - CiudadLa Comisión Permanente de Seguimiento del Transporte Público Modalidad Ómnibus se reunió para analizar el servicio, ampliación de recorridos y cuadros tarifarios. El Concejo Municipal estaría orientado a aprobar el boleto único a nivel urbano de un poco más de 10.70 pesos.
El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez destacó lo importante de contar con un espacio como esta comisión para el debate permanente, donde la premisa no sea únicamente la discusión de tarifas, sino también el servicio que se presta a los usuarios, aspecto fundamental.
Comentó que el coordinador de la comisión, Pablo Alegre, presentó una propuesta acerca de los recorridos de cada una de las líneas y de cómo se trabajará para tener en cuenta la opinión de los vecinos, el trabajo de cada uno de los concejales sobre ampliaciones recorridos, al igual que las sugerencias recabadas de las comisiones vecinales en distintas reuniones y audiencias públicas del Concejo en los barrios.
En segundo lugar, se analizaron los planteos tanto de Provincia como de la Municipalidad respecto a tarifas. Al respecto, expresó: “En el caso del primero, ha hecho un planteo de actualización de cuadro tarifario a 11.50 pesos del boleto único y la Comuna de un poco más de 10.70 pesos”. En relación a este último importe, indicó que se encuentran “evaluando con los concejales para que el jueves se pueda tener un despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos para ser tratado el martes que viene”. Y adelantó que “el Concejo Municipal estaría orientado a aprobar el boleto único a nivel urbano de alrededor de 10.70 pesos”.
Durante el encuentro, el titular del Concejo Deliberante resistenciano resaltó el funcionamiento de esta comisión y puso énfasis en la necesidad de discusión respecto a la calidad del servicio, el cumplimiento de las frecuencias, garantías de funcionamiento del transporte, temas fundamentales para el vecino. Además de “la necesidad de una comunicación permanente entre el Municipio, la Provincia, los vecinos, empresarios, trabajadores para poder encontrar el consenso para el funcionamiento pleno del servicio”.
“La necesidad de unificar tarifas”
Por su parte, el subsecretario de Transporte del Chaco, Roberto Medina, resaltó la “madurez con la que se está llevando adelante el debate con todos los sectores interesados en este tema que es el sistema de transporte público de pasajeros”. Entre los cuales enumeró al “Ejecutivo Municipal, los concejales, la participación de los usuarios, de los trabajadores y de quienes tienen la responsabilidad de fijar los parámetros que finalmente van a terminar en la actualización tarifaria del transporte público urbano en este caso”.
Explicó que, como representante del Gobierno Provincial, insistió en "la necesidad de unificación de tarifas con el objeto de darle al usuario un marco de previsibilidad hasta fin de año y sostener esta tarifa de 11.50 pesos”, precio que se ha implementado en la tarifa del transporte interurbano. En tal sentido, argumentó: “Ya tenemos un aumento de alrededor de 20 por ciento en los combustibles que no ha sido considerado en los costos que hoy estamos exponiendo, tenemos un aumento salarial muy importante que tampoco se considera en estos y que en años anteriores el Estado Nacional contemplaba y ya no. Estamos hablando de una tarifa que quedó totalmente desactualizada”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.