
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Los diputados provinciales de la Comisión Legislativa Permanente tratan el pedido de remoción de la diputada provincial Nadia García Amud. Deciden remitir toda la documentación a la Comisión de Asuntos Constitucionales y el dictamen será tratado el miércoles 7 de marzo.
Actualidad - ProvinciaEn su dictamen final, la Comisión Legislativa Permanente concluyó aconsejar al Cuerpo Legislativo, se remitan los expedientes, actuaciones administrativas y versión taquigráfica que versan sobre el pedido de remoción de la diputada provincial Nadia García Amud a la Comisión de Asuntos Constitucionales. La cuestión versa sobre los hechos de público conocimiento durante los carnavales en la vecina ciudad de Corrientes que involucró a la legisladora. El dictamen tendrá que ser tratado por el pleno legislativo el próximo 7 de marzo.
Finalizado la reunión, el vicepresidente primero a cargo del Poder Legislativo, Juan José Bergia se refirió al dictamen de la Comisión, al precisar que “la Comisión ha resuelto rechazar los planteos de falta de legitimación que planteó la diputada provincial García Amud, además hemos resuelto girar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que la misma evalúe si está contemplado, como marca la fiscal de Investigaciones Administrativas, en el artículo 105 de la Constitución Provincial y si su conducta encuadra en este y si amerita alguna sanción o la separación de la banca”, detalló Bergia.
En este sentido, detalló que “esta resolución sale por unanimidad”, a lo que apuntó que “esto va a ingresar al Cuerpo el 7 de marzo, fecha en la cual el pleno tiene que ratificar la decidido por esta Legislativa Permanente, y el consecuente pase a la Comisión de Constitucionales, ameritar todo y definir si se encuadra en el articulo 105 y dar un dictamen en esta cuestión”, especificó el legislador provincial.
Además remarcó que será “la Comisión de Asuntos Constitucionales la que deberá tomar la decisión y hacer los pases correspondientes a otras comisiones”. “Hemos analizado todos los expedientes hasta el día de hoy ingresados, y hemos resuelto que rechazamos los planteos de ellos de falta de legitimación de la Comisión, remitir a la comisión de Constitucionales, y debe resolverse el 7 de marzo en el plenario, si avalan el resto de los diputados la decisión tomada por la Legislativa Permanente”, reiteró Bergia.
En esa línea, el diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff explicó que “la diputada García Amud hace una serie de planteos en su descargo, en su escrito que presentó, a lo que esta Comisión ha decidido ratificar su competencia para entender en la cuestión, rechazando el planteo de falta de legitimación y así girar todas las actuaciones que hace la diputada a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que va a ser la encargada de resolver los mismos llegado el momento”.
Por su parte el diputado provincial Livio Gutiérrez aclaró “lo que ha hecho esta comisión es observar las reglas del debido proceso, ya sea para las personas que han hecho el planteo, como para la legisladora que ha hecho el descargo”. “Lo que estamos haciendo es garantizar la defensa de la parte, y en virtud de eso trabajamos y lo hemos hecho con mucho cuidado”, afirmó.
“Hay que destacar el trabajo fundamental de observar las reglas del debido proceso y también nuestro procedimiento interno de la Cámara de Diputados de mandar al plenario, para que se remita a la Comisión de Asuntos Constitucionales, dictamen que también volverá al plenario”. “Es un proceso que quizás sea demasiado largo para las apetencias sociales pero que nos lo debemos conforme a nuestro Reglamento y a nuestra Constitución”, señaló Gutiérrez.
El encuentro se llevó a cabo en la Sala 1 de Comisiones “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo con la integración del vicepresidente 1º, Juan José Bergia, Livio Gutiérrez, Irene Dumrauf, Leandro Zdero, Héctor Vega, Liliana Spoljaric, Darío Bacileff Ivanoff. Además participó el presidente del bloque Justicialista Hugo Sager, y el diputado provincial Ricardo Sánchez.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.