
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Miles de mujeres y hombres manifiestan en contra de la violencia de género, por las calles céntricas de Resistencia. La marcha, que forma parte del Paro Nacional de Mujeres, ocupa más de 5 cuadras.
Actualidad - ProvinciaEntre las pancartas y manifestaciones de los participantes se hizo sentir la preocupación ante los crecientes casos de femicidios.
En este marco, Jesica Aguirre, presidenta de la Fundación Sororidad, remarcó la importancia que tiene la asistencia que se da a las víctimas. “A los abogados pedimos que realmente se preocupen por nosotras, que asesoren a las chicas, que no las dejen, porque van y hacen una denuncia y no la asesoran como realmente tienen que hacer y tenemos que buscar información por nuestra cuenta”, indicó.
Explican que en la contención y asesoramiento intervienen varias organizaciones. Pero puso atención en el rol que tiene en esto la Justicia. “Que los fiscales y los jueces no se vendan, eso de que nos defienden es mentira porque las realidades muestran otra cosa”, planteó.
VIOLENCIA
“Mi caso fueron 15 años de violencia de género, violencia psicológica y violencia económica. Yo por mi cuerpo puedo decir que mi cuerpo habla, tengo cicatrices en la mano, en la boca, en la frente y en las piernas las pruebas hablan, pero pude sacarme del todo del padre de mis hijos”, relata Aguirre con sentida angustia.
“Todos los días tenía miedo porque el padre de mis hijos seguía llegando a mi domicilio, aún teniendo prohibición de acercamiento”, comenta acerca de su experiencia. A esto, dice que “la justicia no actúa, la policía no hace caso, que se ocupen de nosotras, a mí me costó mucho poder hablar”. Contó que en esa situación dolorosa, apostó a otras mujeres que hayan sufrido por experiencias similares. “Tuve que crear una fundación para poder ayudar a otras mujeres y pudieron decir basta, hoy están trabajando voluntariamente en la fundación y mis hijas también que se suman”, expresa con cierta satisfacción.
En relación a su situación personal, lamenta que por los vacíos legales no consiga Justicia. “Mi ex marido no está detenido porque tiene una abogada que se encarga de lo legal, siendo mujer me indigna que tenga que estar a favor de él, que es un violento que no tiene que estar en la sociedad pero esa es la realidad”, detalló.
Ante la significativa adhesión que del reclamo por terminar con la violencia de género, Aguirre expresó: “El gobernador tiene que estar presente acá, el gobierno hace oído sordo, el Estado tiene que estar presente”, planteó.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.