
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
ATECH sentencia que “no queremos que queremos que nuestra educación sufra una vez más la destrucción de alguien que agravia”, en respuesta a expresiones del ministro de Educación de la Nación, en las que afirmara que el sistema educativo está diseñado para hacer chorizos. Le recuerda que la EGB y Polimodal que se encuentran vigentes provocan daños irreparables en los alumnos.
Educación - Sindicales
“Las recientes expresiones del ministro de Educación de la Nación en el coloquio de IDEA donde señalara que ‘el sistema educativo argentino no da más y está diseñado para hacer chorizos’, nos hace preguntar como sindicato, representantes de los docentes que se desempeñan en el sistema educativo chaqueño, como por ejemplo los docentes que trabajan en la destruida escuela secundaria, y en este momento no nos referimos a lo edilicio, sino a lo que la escuela da al alumno”, expresa ATECH.
“Como sindicato nos hemos opuesto férreamente junto al conjunto de los trabajadores de la educación de la República, luchando activamente para la derogación en su oportunidad de la Ley Federal de Educación Nº 24.195, ley que nació con un consenso total de la dirigencia política y con la complicidad de algunos que hasta apoyaron con el silencio, hicieron que esta ley representara la herramienta más dañina para nuestra escuela, en especial la secundaria, y estudios superiores donde se formaban docentes para llevar adelante esta nefasta ley”, expone el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
“Recordamos la EGB y Polimodal que hoy aún se encuentran vigentes en los hechos, provocando daños irreparables en los alumnos que el ministro de Educación de la Nación los califica como ‘chorizos’”, señala el sindicato docente.
“Tenemos el deber de recordar lo que denunciáramos tantas veces, que en nuestra Provincia escuchábamos a los gobernantes de turno entonces, que decían ‘hacer como que’…a cambio de dinero ‘nacional’ que paulatinamente destruía lo poco que teníamos de valor en la educación, y debemos recordar también que en la Nación alguien decía ‘que el que no se subía al tren de la Ley Federal perdía’…”, indica ATECH. A lo que seguidamente afirma: “Políticos de todos los partidos o de casi todos, muchos de ellos hasta el día de hoy buscan culpables o chivos expiatorios por el daño que ellos mismos provocaron, por ello, hoy es muy frecuente escuchar o ver intentar castigar al docente, y para ello, la evidencia de los magros salarios, evaluaciones que pretenden tomarse directa o indirectamente para poner a los docentes ante la sociedad como los culpables de los males que hoy le ocurren a la educación argentina. Pero los que definen la política educativa de todos los tiempos, y que no somos los docentes ni los demás integrantes de la comunidad educativa, bien gracias!”.
“Todos aquellos dirigentes políticos que reflotaron con la Ley Federal de Educación, lo que había fracasado en todo el mundo, jamás rindieron ni rinden cuentas de ello ante la sociedad argentina. Fracaso de generaciones enteras que se traducía particularmente en la imposibilidad de acceder a los estudios universitarios por el vaciamiento sufrido muy especialmente por la escuela secundaria”, dice la entidad sindical.
“El ministro Esteban Bullrich afirma que los docentes en las escuelas hacemos del alumno un chacinado: ‘chorizo’… creemos que con ello desnuda sin más la gravedad de lo que la máxima autoridad educativa argentina piensa!, y lamentablemente lo muestra, como a uno más de los ministros…que para cambiar todo, intenta hacer nada, o agraviar a los que intentan hacer algo”, fustiga ATECH. Tras lo cual remarca: “No queremos que nuestra educación sufra una vez más la destrucción de alguien que agravia”.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.