
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Legisladores provinciales de la oposición plantean formalmente el pedido de interpelación de la ministra de Educación del Chaco,Sofía Naidenoff para el miércoles 30. Reciben el respaldo de sindicatos docentes
Actualidad - ProvinciaDiputados provinciales de la oposición acompañados por dirigentes de sindicatos docentes, formalizan este lunes el pedido de interpelación a la titular de la cartera educativa chaqueña, solicitud que será tratada en la sesión del miércoles 30 de abril. Será este un nuevo pedido de interpelación a otro funcionario del gobierno de Leandro Zdero.
Amparados en el artículo 107 de la Constitución Provincial, legisladores del arco opositor convocan al recinto legislativo a que la profesora Sofía Naidenoff brinde informe acerca de la intervención a la Junta de Clasificación de Nivel Primario de Resistencia, a través de la creación de una Junta Ad Hoc, según la Resolución 1183/2025 del MECCyT y sí esa decisión fue evaluada y avalada por el Gobernador Leandro Zdero.
Además ahondarán sobre los aspectos pedagógicos del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y sobre las modificaciones en el Calendario Escolar 2025. Sobre ello, intentan conocer cuáles son los fundamentos pedagógicos y políticos para la degradación de FORMA II a FORMA III a la efeméride que refiere al 2 de Abril - Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y las razones para para quitar la palabra “Verdad” en la efeméride del 24 de Marzo que rezaba “Dia Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia” modificado a “Dia Nacional por la memoria y la Justicia".
Los legisladores, también, pedirán explicaciones sobre el estado actual de la pauta salarial docente, así como la reducción de pasajes estudiantiles gratuitos, entre otros temas de gran preocupación de la comunidad educativa.
Acompañan la presentación formal en mesa de entrada del Poder Legislativo, los diputados de la oposición, junto a los sindicatos docentes.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.