
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Presentan el frente Chaco Merece Más, en el cierre de la presentación de alianzas. Está integrado por los partidos Justicialista; del Trabajo y del Pueblo; Frente Grande; Causa Reparadora; de la Cultura, la Educación y el Trabajo; de la Victoria; Proyecto Popular; Unión por Chaco; movimiento Libres del Sur; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad y Kolina.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
En vistas de las próximas elecciones legislativas en Chaco, a realizarse en mayo 2025, once partidos políticos integran el frente Chaco Merece Más.
En el marco de la presentación a través de redes sociales, asegura representar a más del 46% de los afiliados en la provincia.
Los partidos que conforman el frente Chaco Merece Más son:
Con la validación judicial, Jorge Capitanich es el único habilitado para firmar las alianzas, en nombre del Partido Justicialista, que conformarán este frente.
"La conformación de este espacio deja en claro que el peronismo chaqueño sigue firme y el frente Chaco Merece Más es el resultado del consenso y la convicción de que es necesario un frente amplio que defienda los intereses del pueblo por encima de los valores del ajuste y la recesión", dicen en la presentación que hace en las redes sociales. Poco después, señalan que "con una estructura sólida y una base política representativa, el frente está listo para disputar los espacios legislativos con una propuesta de unidad y compromiso.
Referentes y apoderados del frente
Los apoderados del frente son Gerardo Stancheff, Víctor Stambuli, Oscar Olivieri y Javier Oteo, quienes llevarán adelante la formalización de las alianzas y la estrategia legal del espacio.
En cuanto a los voceros políticos, Raúl Bittel, Sebastián Benítez Molas y Jorge Capitanich serán las principales figuras encargadas de comunicar las acciones y el rumbo del frente en esta nueva etapa electoral.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.