
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
La celebración de San Baltasar se realizará el lunes 6, desde las 19 horas, en el espacio de la laguna Argüello. Será sobre avenida Paraguay, a 50 metros de Vélez Sárfield, donde se llevará adelante un festival con culto al santo y varias actividades artísticas.
Sociedad
Chaco On Line

El lunes 6 de enero, a partir de las 19 horas, en la laguna Argüello de Resistencia se realizarán los festejos a San Baltasar con culto al santo y diversos números artísticos.

Tal como se realizara el año pasado, esta fiesta de raíz afrodescendiente que se convirtiera en elemento importante a nivel cultural e identitario de la zona, dispondrá de un altar dedicado al Santo Negro, al cual los fieles podrán prender velas y llevar sus ofrendas.
En esta oportunidad, el festejo se llevará a cabo en el espacio de la laguna Argüello por haber sido el sitio alrededor del cual se establecieron muchas familias afrodescendientes, como así también en la zona se hicieran las últimas celebraciones a San Baltasar. El lugar para ello será específicamente sobre avenida Paraguay a 50 metros de la intersección con avenida Vélez Sarsfield.

“Entendemos que esta práctica, que se desarrolla hace más de 130 años en nuestra ciudad, es uno de los componentes más importantes de la cultura del litoral, por lo cual queremos no sólo mantener vivas estas formas, sino también recuperar elementos de los antiguos festejos y acercarlos a la comunidad, como así también dar a conocer a quienes no sabían de su existencia”, explican desde la organización.

La actividad prevé una grilla que incluye las agrupaciones musicales “Proyecto Difusión Masiva del Chamamé”, “Grupo Calicanto Folklore”, “Ensamble Voces de Mujeres”, “Jorge Acuña y su conjunto”; las ofrendas en pintura del artista rosarino André Yarí Ricchetti; la ofrenda en baile de Debi Rodriguez, Sol Pérez, de la agrupación Dinastía Candombes y de Danza Identidad. Además, “desde La Sociedad del Tambor invita a reconstruir el baile de la Semba, danza ritual del Congo que no se baila en estos suelos desde la década del ´30”, apuntan los organizadores.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, es de carácter gratuito y los que quieran participar pueden llevar sus silletas. Habrá servicio de cantina.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.