
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La celebración de San Baltasar se realizará el lunes 6, desde las 19 horas, en el espacio de la laguna Argüello. Será sobre avenida Paraguay, a 50 metros de Vélez Sárfield, donde se llevará adelante un festival con culto al santo y varias actividades artísticas.
SociedadEl lunes 6 de enero, a partir de las 19 horas, en la laguna Argüello de Resistencia se realizarán los festejos a San Baltasar con culto al santo y diversos números artísticos.
Tal como se realizara el año pasado, esta fiesta de raíz afrodescendiente que se convirtiera en elemento importante a nivel cultural e identitario de la zona, dispondrá de un altar dedicado al Santo Negro, al cual los fieles podrán prender velas y llevar sus ofrendas.
En esta oportunidad, el festejo se llevará a cabo en el espacio de la laguna Argüello por haber sido el sitio alrededor del cual se establecieron muchas familias afrodescendientes, como así también en la zona se hicieran las últimas celebraciones a San Baltasar. El lugar para ello será específicamente sobre avenida Paraguay a 50 metros de la intersección con avenida Vélez Sarsfield.
“Entendemos que esta práctica, que se desarrolla hace más de 130 años en nuestra ciudad, es uno de los componentes más importantes de la cultura del litoral, por lo cual queremos no sólo mantener vivas estas formas, sino también recuperar elementos de los antiguos festejos y acercarlos a la comunidad, como así también dar a conocer a quienes no sabían de su existencia”, explican desde la organización.
La actividad prevé una grilla que incluye las agrupaciones musicales “Proyecto Difusión Masiva del Chamamé”, “Grupo Calicanto Folklore”, “Ensamble Voces de Mujeres”, “Jorge Acuña y su conjunto”; las ofrendas en pintura del artista rosarino André Yarí Ricchetti; la ofrenda en baile de Debi Rodriguez, Sol Pérez, de la agrupación Dinastía Candombes y de Danza Identidad. Además, “desde La Sociedad del Tambor invita a reconstruir el baile de la Semba, danza ritual del Congo que no se baila en estos suelos desde la década del ´30”, apuntan los organizadores.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, es de carácter gratuito y los que quieran participar pueden llevar sus silletas. Habrá servicio de cantina.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.