
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El secretario general de la UTI Chaco, Daniel Poberezny denuncia el recorte de medicamentos a los afiliados de PAMI, los adultos mayores. Plantea asimismo los despidos de trabajadores, a los que califica de “arbitrarios y sin causa”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El referente de la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) Chaco, Daniel Poberezny precisa que los trabajadores despedidos en el organismo son de las localidades de Villa Berthet, Villa Ángela, Pinedo y en Sauzalito.
En este contexto, Chaco On Line dialoga con Daniel Poberezny del sindicato UTI Chaco. “Estamos atravesando un momento bastante crítico por dos motivos, el primer motivo es la quita de los medicamentos sin cargo de nuestros afiliados, esto hace que se vengan a la sede cantidad a realizar trámites y reclamos. Por otro lado, tenemos también despidos de trabajadores de distintas sedes de localidades del interior, lo que agrava más la situación”, alarma sobre el grave panorama que afecta a los a afiliados de la obra social como a trabajadores.
“Hasta el momento han sido despedidos, 4 trabajadores en Villa Berthet, Villa Ángela, Pinedo y en Sauzalito”, especifica el sindicalista chaqueño de la obra social de jubilados. “Esto se agrava porque hay lugares en donde teníamos dos trabajadores y despiden a uno, o sea, queda uno solo con la gran afluencia de afiliado de adultos mayores que vienen a hacer sus reclamos por sus medicamentos”, apunta.

Señala que no hay argumentos para la cesantía de trabajadores. “Son despedidos sin causa, son personal de planta con antigüedad de 4 o 5 años, todos trabajadores sin situación de sumarios o sea sin causa” detalla.
En esa línea, en conversación con Chaco On Line el sindicalista considera que “al ser arbitrario e injustos los despidos ningún trabajador puede estar tranquilo, en otras provincias han despedido a trabajadores que tenían 12 y 13 años de antigüedad, de planta, ningún trabajador puede estar tranquilo con estos antecedentes de despidos sin causa”.
Comparte que “hoy se está desarrollando una reunión en PAMI de Buenos Aires, donde están viendo la situación de los trabajadores que fueron despedidos en todo el país, esto se suma a otros despidos que se fueron dando en grupos en otros meses anteriores”.
Explica que ante la inestabilidad laboral, desde UTI “le brindamos la vía legal como última alternativa para recuperar su trabajo”.
Marca el cese laboral en El Sauzalito. “En El Impenetrable se dejó sin atención a todo El Impenetrable chaqueño. Hoy, los afiliados adultos mayores de esa zona tienen que recorrer 300 kilómetros hacia Castelli, para la atención. Son muy arbitrarios y sin motivos todos los despidos”, cierra Poberezny.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.