
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La conducción de ATECH se reúne con el ministro de Educación, Daniel Farías. Plantea la necesidad de resolución del pago a docentes suplentes; el pago de la bonificación por zona; las dificultades con los reconocimientos médicos; creación del maestro de jornada extendida; el resguardo de los derechos de los trabajadores de la educación del Nivel Superior.
Educación - Sindicales
A las 14.30 horas de este lunes, la ATECH, encabezada por su secretaria general, Rosa Petrovich se reunió con el ministro de Educación, Daniel Farías, en razón de la audiencia que había solicitado oportunamente, para tratar distintos temas y reclamos relacionados con los docentes.
En primer lugar, el gremio planteó “la imperiosa necesidad de resolución inmediata del pago a docentes suplentes en general y en particular a quienes cubren suplencias por el artículo 321 inciso m) de la Ley 3529 –Estatuto del Docente- (licencia extraordinaria con goce total de haberes propiciada por ATECH para los colegas que solicitan su certificación de servicios y que la cartera educativa no se la extendiere dentro de los 60 días); y a quienes cubren suplencias por licencia especial –artículo 350 de la Ley del Estatuto-“. Respecto a esto, el sindicato docente señaló que “debe liquidárseles a los suplentes, con el número de actuación del expediente, debiendo los establecimientos educativos y las instancias jerárquicas correspondientes elevar la actuación mencionada para que se les proceda a liquidar los haberes”. Tras la reunión, desde ATECH indicaron que “el ministro se comprometió a tomar las medidas necesarias para solucionar este problema”.
ATECH señaló también que le reclamó también al ministro “se complete el pago del Decreto 1430/15 impulsado por esta organización sindical en el año anterior, -referido a la bonificación por zona, de lo cual se pagó el 40 por ciento del mismo, restando un 60 por ciento de la corrección en puntos por percibirse. El compromiso asumido por el titular de la cartera fue el de establecer un cronograma para cumplimiento del mismo, elevándose al Ministerio de Hacienda la propuesta”.
Asimismo, ATECH detalló que otro de los temas abordados ha sido “el referido a ‘reconocimientos médicos’ y juntas médicas a docentes que los solicitan, encontrándose con serias dificultades para su realización en todos los lugares de la Provincia, y en particular en los distintos puntos del interior, que se ven obligados a trasladarse a Resistencia, con el consiguiente costo que ello implica”. Acerca de este planteo, señaló que “el ministro se comprometió a resolver a la brevedad”.
Respecto de la modalidad de “jornada extendida”, ATECH aseguró que insistió con su proyecto de ley, “para crear el cargo de maestro de jornada extendida, y que la designación se realice como lo establece el Estatuto del Docente –por estricto orden de mérito-“.
Asimismo ATECH afirmó que planteó “la necesidad con carácter de urgente para que se establezca por ley la estabilidad laboral y el resguardo de todos los derechos, de la totalidad de los docentes que se desempeñan en el Nivel de Educación Superior, ratificando su proyecto ingresado en la Cámara de Diputados para ello, el 9 de abril de 2015, bajo el expediente Nº 99/15”.
ATECH además confirmó que reiteró su “permanente reclamo al ministro, para que se efectivicen los concursos para todos los niveles y modalidades tal lo establece el Estatuto del Docente, entre otros temas”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.