
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.
Organizaciones, agricultores y familiares piden apoyo para implementar la agricultura familiar en la Argentina. Solicitan políticas para proteger al sector que alimenta al país.
SociedadEn el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, agricultores y familiares de distintas provincias elaboran un documento solicitando implementar las políticas necesarias para proteger al sector que alimenta al país.
Invitan a la sociedad y organizaciones a adherir al petitorio con su firma.
“La agricultura familiar, responsable de gran parte de los alimentos frescos, saludables y accesibles que consumimos diariamente, enfrenta una crisis sin precedentes. En las últimas tres décadas, el 25% de las explotaciones familiares ha desaparecido, poniendo en peligro no solo la seguridad alimentaria, sino también la sostenibilidad de las comunidades rurales en Argentina.
Treinta organizaciones de agricultores y agricultoras del centro y norte del país, en el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, elaboran un documento que identifica los principales problemas que afectan al sector y propone medidas urgentes para revertir la situación. Entre las demandas se encuentra el reconocimiento pleno de la agricultura familiar como un sector estratégico para el desarrollo rural, la promoción de mercados locales y tecnologías sostenibles, y la urgente aplicación efectiva de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar N° 27.118.
La importancia de este sector trasciende la producción de alimentos. Según datos del INTA, la agricultura familiar produce localmente el 74% de los vacunos, el 75% de los caprinos, el 41% de las hortalizas y el 30% de los productos apícolas en Argentina, además de generar el 50% del empleo rural.
Sin embargo, las condiciones adversas que enfrentan las familias agricultoras, vuelven la situación crítica y ponen en riesgo la existencia misma del sector. La falta de acceso a la tierra, intermediación injusta, competencia desleal y una ausencia significativa de políticas públicas que apoyen su desarrollo son algunos de los factores que impulsan a miles de pequeños productores a abandonar sus tierras cada año, agravando la pobreza en las ciudades, perjudicando a las economías rurales y la seguridad alimentaria del país, y debilitando las posibilidades de un modelo agroalimentario sustentable y accesible para toda la población.
El documento formulado expone estos problemas y ofrece también soluciones, como el incentivo a la participación de jóvenes en el sector, la promoción de tecnologías ecológicas y la valorización de los productos locales. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer la autonomía de los agricultores familiares para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
“Es hora de actuar. Sin políticas públicas concretas, miles de agricultores familiares seguirán abandonando sus tierras, afectando gravemente la producción nacional y el acceso a alimentos saludables”, señalan desde las organizaciones firmantes.
La convocatoria plantea que la agricultura familiar no solo es esencial para la producción de alimentos, sino que también juega un rol clave en la sostenibilidad ambiental y la preservación de nuestras comunidades rurales.
Invita a adherir a un documento en respaldo a la agricultura familiar ingresando a:
https://bit.ly/ApoyoUrgentealaAgriculturaFamiliarenArgentina
“Unidos, podemos proteger la agricultura familiar y garantizar un futuro con alimentos frescos, saludables, a precios accesibles y producidos de manera sostenible en Argentina”, dice en la convocatoria.
La Alianza Austria - Argentina es una articulación que involucra a un conjunto de actores de ambos países para el fortalecimiento de la agricultura familiar.
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.
Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.
Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.
El Círculo de Coleccionistas de Barranqueras realizará su reunión mensual "Fichita Bit" el sábado 8, desde las 18 horas. Será una jornada de multicoleccionismo, con mesas de ventas, exposiciones y canjes.