
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alerta que, si no se regula, la inteligencia artificial podría desestabilizar los sistemas democráticos al difundir desinformación, alimentar el discurso de odio y distorsionar la opinión pública mediante personajes o situaciones falsas o deepfakes.
SociedadEstos riesgos son especialmente críticos este año, ya que más de 50 países que albergan a la mitad de la población mundial celebran elecciones.
En su mensaje con motivo del Día Internacional de la Democracia, celebrado este mes, António Guterres vuelve a destacar la importancia de defender la libertad de expresión, las libertades civiles y el estado de derecho, a la par de garantizar la rendición de cuentas por parte de las instituciones y la protección de los derechos humanos.
“Sin embargo, estos derechos y valores están siendo atacados en todo el mundo. Las libertades se están erosionando. El espacio cívico está disminuyendo. La polarización se está intensificando. Y la desconfianza está creciendo”, dice Guterres.
“Regulada, la inteligencia artificial puede ser positiva”
“Al margen de los riesgos que supone, la inteligencia artificial tiene potencial para desempeñar un papel positivo en el fortalecimiento de los sistemas democráticos y puede promover la participación pública plena y activa, mejorar la igualdad y contribuir al desarrollo humano”, considera.
“La inteligencia artificial puede impulsar la educación sobre los procesos democráticos y delinear espacios cívicos más inclusivos en los que las personas tengan voz y voto en las decisiones y puedan exigir cuentas a los responsables de estas”, asevera.
El titular de la ONU argumenta que si los países utilizan la inteligencia artificial para una buena gobernanza, pueden crear sistemas más transparentes y responsables que permitan a los ciudadanos participar de manera más eficaz.
Sin embargo, el secretario general de la ONU afirma requerirá una gobernanza eficaz de la inteligencia artificial en todos los niveles, incluido el internacional.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.