
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo de Resistencia revocar una sanción impuesta a SITECH Federación por no acatar la conciliación obligatoria. Argumenta la afectación de la libertad sindical por el accionar de la autoridad administrativa del trabajo, quien “por tratarse de un conflicto colectivo en el sector público asumió la doble calidad de juez y parte”.
Educación - Sindicales
En fecha 21/09/16, mediante Interlocutorio Nº 288/16, en caratulados: "Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación del Chaco C/ Dirección Provincial del Trabajo S/ Infracción al Capítulo 2º Anexo II Artículo 4º Inciso F) de la Ley Nº 4600", Expediente Nº 229/15, la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Resistencia, Chaco, revocó una sanción por la suma de 86.250 pesos, impuesta por la Dirección Provincial del Trabajo por no acatar una conciliación obligatoria.
Cabe recordar que en su momento la conciliación no se acató por haber sido dispuesta por segunda vez en el marco de un mismo conflicto colectivo, lo que no está permitido y fue advertido al rechazar el llamamiento y asimismo al expresar agravios, junto con otros argumentos esgrimidos respecto de la improcedencia de la sanción.
La Dirección de Trabajo no concedió el recurso de apelación por no haberse cumplimentado con el requisito del pago previo de la multa, pese a los fundamentos esbozados respecto de la imposibilidad del pago.
SITECH Federación acudió en queja a la Cámara de Apelaciones del Trabajo, quien hizo lugar a la misma y concedió el recurso de apelación.
Luego de radicadas las actuaciones, la fiscal de Cámara dictaminó que “la sanción era ilegítima e inconstitucional porque la legislación en la que se basó su imposición se encuentra en pugna con los Convenios 87 y 151 OIT, al constituirse el Estado en juez y parte en la contienda, y por controvertir las opiniones de los organismos de control de la nombrada Institución, entre otros argumentos”.
“Ahora las juezas de la Sala Primera de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Resistencia resolvieron revocar la multa impuesta, resaltando la falta absoluta de fundamentos de la resolución de la Dirección Provincial del Trabajo al momento de imponer la sanción”, explicó el sindicato docente. En tal sentido, dijo que “se hicieron hincapié en que esta última no analizó ninguno de los argumentos ofrecidos por la Federación al momento de realizar su descargo, entre otros, los esgrimidos respecto de la afectación de la libertad sindical que importaba el accionar de la autoridad administrativa del trabajo, quien por tratarse de un conflicto colectivo en el sector público asumió la doble calidad de juez y parte controvirtiendo la normativa internacional que se lo impide”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.