
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
La cantante bahiana María Creuza llega a Resistencia para presentar sus producciones y clásicos de la música brasilera. Este viernes 23, desde las 21.30, en La Casa del Médico, una invitación para amantes de la bossa.
Espectáculos - MúsicaVuelve a los escenarios la cantante brasileña María Creuza presentando un relevante concierto, repasando parte de sus producciones, sin dejar de lado el tributo a Vinicius de Moraes, donde recorre sus inolvidables clásicos, en un espectáculo ideal para los amantes de la bossa nova.
El encuentro con la cantora bahiana será el viernes 23 de agosto, en el auditorio de la Casa del Médico (avenida Ávalos 450), desde las 21.30 horas. Bajo la producción de Damián Sequeira, con la coproducción de Música sin Etiquetas, Butaca Uno y Mundo Eventos, a nivel regional, recorrerá las principales ciudades del Nordeste y países vecinos.
Justo a punto de celebrar los 55 años de La Fusa, movimiento que ha marcado a fuego una época, con el gran poeta Vinicius de Moraes y músicos argentinos como el baterista Zurdo Rochitzner y el contrabajista Alfredo Remus.
En 1.970, María Creuza es invitada por el poeta y cantante Vinícius de Moraes para participar de una excursión por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi) Luego, también da un concierto en el teatro Solís en Montevideo bajo la dirección del maestro Jorge Cirino en un concierto a teatro lleno. Luego en Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho). En Argentina, la cantante bahiana graba con Vinícius y Toquinho el álbum “Vinícius en La Fusa” con María Creuza y Toquinho, uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña.
En el repertorio, María Creuza interpreta, entre otras canciones de Vinícius, «A felicidade», «Garota de Ipanema», «Eu sei que vou te amar», «Se todos fossem iguais a você» y «Lamento no morro» (todas de Tom Jobim y Vinícius de Moraes), «Canto de ossanha» (canción muy aplaudida por la platea argentina) y «Samba em preludio» (ambas de Vinícius y Baden Powell), «Minha namorada» (de Vinícius y Carlos Lyra, y la bellísima interpretación de «Catendê».
Las entradas están en venta en www.butacauno.com.ar y en Frondizi 33, 2º Piso oficina 12.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.