
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
El secretario de Coordinación de Gabinete chaqueño, Livio Gutiérrez, asegura que fue muy baja la adhesión al paro docente. Sostiene que hay escuelas con más del 95% de concurrencia.
Educación - SindicalesLivio Gutiérrez se refiere además al paro convocado por un gremio docente y dice que la adhesión fue muy baja. “Entendemos que es un paro injusto porque estamos haciendo un gran esfuerzo, pagando la cláusula gatillo, salarios por encima de la media nacional y afrontando deuda permanentemente”, apuntó.
El secretario de Coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, hace saber, en conferencia de prensa, que la Provincia afrontará el pago de una deuda en dólares contraída en 2.016 durante la gestión del ex gobernador Domingo Peppo. “Lamentablemente estamos afrontando otra bomba de tiempo que hemos heredado, pero cumpliremos con estas obligaciones como también lo hemos hecho en febrero pasado”, asegura el funcionario chaqueño.
Explica así que se trata de una deuda de 2.016 que fue generada a partir de un juicio que nunca se presupuestó, ni en los 8 años del gobierno de Capitanich. “En ese año se emitieron bonos de deuda por cerca de 200 millones de dólares y ahora tenemos un vencimiento el18 de agosto que vamos afrontar”, señala y acota que el próximo pago será en febrero de 2.025.
Sobre el paro docente
En tanto, el funcionario indica que "según un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, la adhesión al paro docente convocado por Federación Sitech es muy baja. El paro fue absolutamente escaso según nuestro relevamiento; hay escuelas con más de 95 por ciento de asistencia docente”, asegura.
“Entendemos que es un paro injusto porque el gobierno del Chaco está haciendo un gran esfuerzo, está cumpliendo con el pago de la cláusula gatillo y los salarios docentes del Chaco están por encima de la media nacional; sin mencionar que estamos afrontando deuda permanentemente”, opina.
Gutiérrez dice además que el Estado viene dialogando con los gremios con respaldo jurídico a través de diversas reuniones, negando así una supuesta falta de dialogo. En cuanto al paro, señala que la cartera educativa definirá la situación de quienes adhirieron, “pero eventualmente será el descuento por los días no trabajados”, advierte.
“Chaco dio aumentos salariales por arriba de la media nacional; hoy estamos hablando de más de un 150 por ciento acumulado. Hemos respetado no solo la cláusula gatillo sino que priorizamos el poder adquisitivo por encima de la inflación; estamos cumpliendo con cada uno de los compromisos asumidos”, concluye.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.